Puertos de llegada. Revistas culturales y traducción en México (1950-1970)
Puertos de llegada busca dar cuenta de las múltiples posibilidades que ofrecen los estudios literarios a partir de las revistas (y suplementos) culturales. El enfoque en estos objetos de gran riqueza histórica permite aquí, para empezar, abrir nuevas perspectivas respecto a un género muy específico: el poema traducido, cuyas rutas, expediciones, importaciones y recreaciones reconfiguran y tensan el canon nacional.
En un rastreo de fuentes bibliográficas y hemerográficas complementarias, Puertos de llegada nos adentra a una época crucial para la traducción en México, donde lo cosmopolita no estaba en completa contradicción con lo nacional y donde la poesía como arte colectivo aspiraba a desmontar la autoridad individual, resquebrajando la tradición de Occidente en plena Guerra Fría.
Con una serie de herramientas metodológicas que abrevan de la geografía cultural y de la historia de la traducción, el recorrido de estas páginas comienza con los puertos amplios y abiertos de las revistas para irse acotando poco a poco a los pasajeros que emprenden semejantes expediciones: los poetas-traductores de carne y hueso, cuyos motivos se reconstruyen aquí siguiendo una hoja de ruta de traslados, viajes, lecturas y encuentros más allá de las fronteras, pero siempre de vuelta a casa, de nuevo anfitriones y comensales del banquete mexicano.