MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-642-053-9

Interpretaciones del cuerpo
Salud-enfermedad en cuatro momentos de la tradición occidental. Estudios de hermenéutica filosófica

Autor:Shuttera Pérez, Alejandro Sacbé
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Tratamiento histórico y colectivo de la filosofía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-11-07
Número de edición:1
Número de páginas:328
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$400
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Interpretaciones del cuerpo puede convertirse en una referencia para las asignaturas de Filosofía de la Medicina, Historia de la Medicina, Historia de la Filosofía, aunque también puede llegar a un público más amplio interesado en aproximarse a las diversas concepciones filosóficas sobre el cuerpo en la historia de Occidente.
El orden cósmico entre el cuerpo, la mente y el espíritu no fue ajeno ni a la antigüedad ni a lo que hoy podemos llamar tentativamente postmodernidad. Fue en la modernidad, con todos sus aparatos positivistas, estructuras sociales e ideologías dominantes, que se fue separando y encasillando con mayor frecuencia y en espacios cada vez más aislados, a la filosofía y a la medicina, impidiendo así la comunicación entre las ciencias del cuerpo y las ciencias del espíritu, cuyo fin primigenio común es la salud de los cuerpos y la salud de las almas.
El resultado: una escisión entre el mundo de la vida y el mundo de las ideas. No es fortuito que, en la actualidad, la falta de sentido de la utilidad de la filosofía se extienda por todas partes y en todos los niveles, entre las generaciones más jóvenes y las no tan jóvenes. Este libro puede hacer renacer el interés por el estudio de la filosofía entre sus lectores a partir de una provocación: la conexión de la filosofía con la salud que ésta aporta de adentro hacia afuera, el vínculo íntimo entre el interior que siente y piensa y el exterior que ejecuta. Vivimos en un error cognitivo al pensar que la filosofía es algo que pertenece al pasado, a las bibliotecas o a la inutilidad del mundo intelectual. No somos culpables, somos hijos de nuestro tiempo. Pero, ¿cuáles son los resultados de semejante incredulidad? ¿Qué pasaría si los lectores encontraran en este libro la llave para recuperar la salud perdida desde hace tiempo, con los hábitos de la ignorancia que aquejan a la salud física, mental y espiritual?
Este libro bien nos recuerda que el binomio “enfermedad-salud” no pertenece solo al ámbito de lo físico, sino a la totalidad de lo humano.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326