MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Reflexiones y estrategias sobre la protección del patrimonio arqueológico e histórico - García Sánchez, Magdalena Amalia; Jiménez Izarraraz, María Antonieta; Paredes Gudiño, Blanca Luz Mireya; García Solís, Claudia Araceli; Fenoglio Limón, Fiorella; Lara Barajas, Israel David; Schulze, Niklas; Pérez Roldán, Gilberto; Pelz Marín, Ana; Lailson Tinoco, Becket; Muñoz Aréyzaga, Eréndira; Velázquez Maldonado, Luis Ramón; Correa López, Yamilis; Hernández Marín, Joel; Rodríguez Rodríguez, Lidia Iris; Vásquez Grueso, Aldebarán; Blanco Morales, Ericka Sofia; Chávez Brandon, Susana
Ciudad y arqueología - Castillo Mena, Alicia Rosario; Medrano Enríquez, Angélica María; Reynoso Ramos, Citlalli; Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Desentis Torres, Cristina; Schavelzon Chavin, Daniel Gastón; Baez Gil, Eduardo Yahair; Chiquito Cortés, Erik; Mendiola Galván, Francisco; Alvarado Hernández, Julio César; López Luján, Leonardo; Torres González, Lillian; Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; De Anda Rogel, Michelle Marlene; Corpas Civicos, Nekbet; Hernández De Lara, Odlanyer; Sugiyama, Saburo; Álvarez Gaitán, Scarleth Vannesa; Suárez Cruz, Sergio
Ecos de Teotihuacán - Reyes Hernández, Luis Daniel
Divergencia rupestre perspectivas no oficiales del patrimonio cultural y natural en México - Martínez González Robles, Víctor Francisco
La obsidiana en Jalisco - Esparza López, Rodrigo; Zerpa Rodríguez, José Julio; Williams Martínez, Eduardo; Martínez Barragán, Hirineo; Urzua Soto, Susana; Vidal Solano, Jesús Roberto; Gómez Valencia, Alejandra Marisela; del Val Melús, Joaquín; Heredia Espinoza, Verenice Yunuen; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Glascock, Michael Donald; González Rizo, Jesús Erick; Mateo Guadarrama, Samuel; Paredes González, Lizette Alejandra; Chávez Guzmán, Ingrid

Reseña

La ciudad es un fenómeno complejo y fascinante, es el escenario de lo posible, de la utopía, de los derechos, pero también de la miseria, la discriminación y la inequidad. La ciudad del siglo XXI marcha al ritmo del capital dentro de una lógica neoliberal, lo cual impone múltiples desafíos para la práctica arqueológica que van desde la urbanización desmedida y desordenada, la privatización del espacio público, la gentrificación, la especulación inmobiliaria, la destrucción sistemática del subsuelo, el despojo de las personas, la falta de presupuesto para la investigación y conservación de bienes arqueológicos, hasta la escasa formación de los arqueólogos para ser mediadores de conflictos, gestores culturales y divulgadores sociales.
La arqueología tiene mucho que aportar a la comprensión y a la valoración de la ciudad, pues invita a pensar el territorio desde múltiples temporalidades, espacios y significaciones culturales que le dan sentido al ámbito habitado y vivido por las personas. Aspiramos a construir una arqueología urbana latinoamericana que contribuya a crear consciencia
histórica, ciudadanía, identidad, justicia espacial y buen vivir. Pensar en el futuro en tiempo presente es improrrogable para la práctica arqueológica en la metrópoli del siglo XXI.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326