Manuel Y. Ferrer
Primer Músico Mexicoestadounidense. Contexto, reseña biográfica, aportes como intérprete, pedagogo y compositor
Con este libro, esta situación ha cambiado para bien: ahora sabemos mucho más sobre los orígenes de Ferrer, su formación musical, su familia musical, su extensa red de conexiones personales y artísticas, sus actividades interpretativas y su importante labor docente y de promoción de la guitarra en California y Estados Unidos.
Navarro ha sido muy diligente en la búsqueda de toda la información disponible sobre Ferrer; sin embargo, disponemos de poca correspondencia directa con él que ayude a explicar sus ideas sobre la guitarra, su lugar en el repertorio de concierto y sus métodos de enseñanza.
La colección de Ferrer brindó a los guitarristas de su época fácil acceso a una amplia gama de géneros, especialmente piezas de salón basadas en danzas populares, canciones en español y otros idiomas acompañados por guitarra, y arreglos y paráfrasis de fragmentos de ópera.
La alumna más ilustre de Ferrer fue Vahdah (née Ethel Lucretia) Olcott Bickford Revere (1885-1980), quien estudió con él de niña y, según se dice, vivió un tiempo con la familia Ferrer. Bickford fue una importante concertista en la escena de la guitarra clásica en Estados Unidos y fundadora en 1923 de la American Guitar Society. También compuso y arregló numerosas piezas para guitarra y nos dejó varios importantes métodos de guitarra. A lo largo de toda su carrera, difundió la importancia de Ferrer para su propio desarrollo musical y para la historia de la guitarra en Estados Unidos en general.