Química del carbono
Química del carbono es un material didáctico pensado y diseñado para estudiantes de tercer semestre del Bachillerato General, cuyo enfoque central es el estudio de compuestos orgánicos y biomoléculas, tanto en su estructura como en sus propiedades, funciones e implicaciones éticas y ambientales. El programa parte del propósito de que los alumnos comprendan cómo ocurren los procesos químicos en su entorno y sean capaces de tomar decisiones informadas y responsables ante los riesgos y beneficios de la química orgánica aplicada.
La obra está organizada en dos unidades: Petróleo y más, centrada en los hidrocarburos como base de la química orgánica y sus implicaciones sociales y ambientales; y Química en mis alimentos, donde se abordan las biomoléculas presentes en la dieta cotidiana (carbohidratos, lípidos y proteínas). En ambas unidades se privilegia una metodología activa e interdisciplinaria, basada en el aprendizaje por proyectos, el trabajo colaborativo, el uso de simuladores y herramientas digitales, la experimentación y el pensamiento crítico.
El libro no se limita al dominio de conceptos teóricos, sino que impulsa el desarrollo de habilidades científicas prácticas, con énfasis en el uso de modelos moleculares, el lenguaje químico y la indagación. Además, se articula con proyectos integradores que vinculan contenidos de distintas asignaturas, promoviendo el humanismo, la diversidad y la aplicación de la ciencia a problemas reales del contexto escolar y comunitario.
Como parte de su implementación, el programa considera una estructura híbrida y flexible, adaptada a las condiciones de cada plantel. También establece criterios claros de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, incluyendo autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Si te interesa descubrir cómo está hecha la vida misma, desde lo que comes hasta lo que vistes, Química del carbono es una guía accesible, dinámica y profundamente conectada con tu realidad. Más allá de las fórmulas, este libro te invita a entender y cuestionar el mundo orgánico que te rodea, a través de la ciencia y con responsabilidad ética. Estás a tiempo de mirar la Química como nunca antes: viva, útil y a tu alcance.