Regenerar el género
Voces que incomodan
Regenerar el género. Voces que incomodan es una obra colectiva que da cuenta de un cúmulo de inquietudes, vivencias y reflexiones escritas desde las manos de estudiantes universitarios/as y profesionales que se atrevieron a pensar y cuestionar las estructuras nocivas, difíciles o incómodas que organizan nuestras vidas, nuestros pensamientos, nuestras identidades, nuestras relaciones, nuestros vínculos y nuestras formas de vivir y convivir.
Este libro contiene 15 ensayos que narran experiencias o registros personales, familiares o de terceras personas que exponen características, patrones o conductas que ponen de manifiesto prácticas sexistas, discriminatorias, machistas, de desigualdades, de abusos, desprestigio, relaciones de poder o prácticas violentas que requerían ser evidenciadas y ampliamente cuestionadas. En ese trayecto, la oportunidad de permitir y permitirse hablar cada quien sin censura desde la incomodidad fue un aliento y un motor clave para atreverse a romper silencios y denunciar múltiples atrocidades que han afectado a personas de distintas edades y lugares. La guía principal de este proyecto fue estimular la escritura reflexiva como una herramienta fundamental que permitiera formar seres humanos con h de humanidad donde la suma de sus acciones y esfuerzos encaminaran nuevas trayectorias de vida. Desde esa postura, coincidimos en que, en la medida que la dignidad, la seguridad humana, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos encabecen nuestros diálogos y encuentros será posible una re-generación más inteligente.