El camino recorrido por el Colegio de Notarios de Jalisco en la conmemoración de su 175 aniversario
Este texto es un breve acercamiento al recorrido que hicieron los escribanos y los notarios cuando se insertaron en la dinámica del territorio Novohispano y específicamente, en la jurisdicción virreinal que estuvo sujeta a la autoridad de la Audiencia de Guadalajara y hasta llegar al México independiente, cuando los notarios del Estado Libre y Soberano de Jalisco, en 1851, se congregaron en un órgano colegiado que les permitiera no sólo la regulación de su oficio, sino también el solventar como grupo todos aquellos inconvenientes que se presentaran en torno a su ejercicio.
El escrito presenta la legislación castellana e indiana que daba sustento y legalidad a las actividades que realizaban escribanos y notarios y se puso atención en la descripción que en esos cuerpos se menciona sobre quién y cómo debía ser este funcionario y de aquella que surgió producto de la independencia. Posteriormente, con expedientes de algunos repositorios locales, se documentó la actividad de los notarios de la región en diferentes facetas, además de mencionar los nombres de quienes ejercieron el oficio desde el período virreinal hasta la fundación del Colegio de Notarios de Jalisco.