Scarabaeus sacer
Este libro aborda el proceso de la creación y en esa medida es una poética, una poética llena de preguntas sobre el ser y sobre la vida elaborada desde la mirada de un escritor sumido en una depresión severa. En medio de esta incapacidad para funcionar, el solitario autor, acompañado por sus perros, libra una batalla con los fantasmas de su escritura (con Kafka, principalmente, que es su modelo), y con una serie de médicos y chamanes a quienes acude en busca de diagnóstico y consuelo. Mientras tanto, en su mente y en su discurso, va gestándose un texto paralelo a la escritura de su novela: un metarrelato que busca paralelismos y asideros con Kafka, un diálogo imposible entre vivos y muertos que da como resultado la reconstrucción de la vida de Gregor Samsa antes de su transformación y desaparición, a partir de un misterioso insecto egipcio exhibido en la vitrina de un museo. En Scarabaeus sacer, Roberto Ransom nos guía, con su prosa desgarrada y sugerente, por una sucesión de laberintos y espejos entre la obra y su creador.
Ana García Bergua