MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Formación de jóvenes investigadores: Ciencia, Ingeniería y Desarrollo Sostenible - Larios-Gómez, Emigdio; Granillo Martínez, Erika; González Velázquez, Rogelio; Casarrubias Sánchez, César Guadalupe; Hernández Raygadas, Alejandra; Luna Jiménez, Alexis Yael; Zambrano Hernández, Carolina; López Pérez, Elías; Hernández Vázquez, Félix Omar; Hilario Hernández, Héctor; Hidalgo Parada, Hellen Madian; Hueyotlipa Cantor, Sara Lizeth; Marceliano Gamboa, Irvin; López Hernández, Javier; Herrera Martínez, Juan; Jiménez Esparza, Mario Alberto; Matus Pineda, Nelson Adriel; González Valerio, Oscar Alexis; Lugos Abarca, Ramiro de Jesús; González Aguilar, Ramsés Missumani; Hernández Vera, Raúl; Juárez Montes, Roberto; Casalegno Funez, Sharol Sislay
Crisis en la industria y su manejo estratégico - Roldán Rivas, Juvencio; Martínez Morales, Karina; Méndez Ramírez, Francisco Javier; Pérez Pérez, Augusto
Logística y Gestión Moderna de la Cadena de Suministro - Bustamante Márquez, María Mercedes
Paradigmas en la ciencia y la ingeniería - García Oliván, Judith Samantha; Tlatelpa Becerro, Ángel; Portillo Contreras, Samuel; Navarrete Procopio, Miriam; Zezatti Flores, Víctor; García Barrera, Rodrigo José; Cruz Morales, Víctor; Ibarra Guadron, Juan Diego; Nigenda Asseburg, Enelda; Schweminski Hernández, Isis del Alba; Juárez Olivos, Félix David; Bustamante Morales, Immer Custodio; Castillo Tlapale, Francisco Yael; Sánchez Solís, Isaí; Venero Rodríguez, José Jesús; Flores Silva, Bethzayra; Castañeda Magadán, Erick Omar; Gonzaga Rosendo, María Fernanda; Contreras Ortega, Lizbeth; Mejía Zamora, Mauricio; Martínez Santos, Antonio Isaías; Buenabad Arias, Héctor Miguel; Beltrán Vargas, Roberto Alan; Basurto Pensado, Miguel Ángel; Marbán Salgado, José Antonio; Sandoval Espino, Jorge Arturo; Hernández Cabrera, Diego; Alcaraz-Calderón, Agustín Moisés; Gonzales Ramos, Alan; Barona Paz, Grecia Minerva; Castrejon Neri, Jimena; Díaz Damián, Ángel David; Pliego Sánchez, José Ernesto; Flores Sánchez, Demian; Méndez Garnelo, Misael; Ramírez Salazar, Hannie Valeri
Engineering Economy - Blank, Leland

Reseña

La ingeniería es, por naturaleza, un campo de conocimiento que integra lo técnico, lo científico y lo social. Este libro, resultado del trabajo de jóvenes investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), es un ejemplo claro de cómo esta disciplina puede abordar retos complejos desde una visión multidisciplinaria. Los 20 capítulos que componen esta obra fueron desarrollados por estudiantes que, con dedicación y rigor metodológico, han sabido vincular la ingeniería civil con áreas como la administración, la logística, la calidad, la ergonomía, el análisis de datos y la sostenibilidad. Más que simples ejercicios académicos, estos trabajos representan propuestas concretas y pertinentes para problemas reales que enfrentan tanto la industria como la sociedad.

En América Latina, la investigación estudiantil en ingeniería civil tiene un valor estratégico. La región demanda soluciones que optimicen procesos, incorporen tecnologías emergentes y promuevan la responsabilidad social empresarial. En este sentido, las aportaciones reunidas en este volumen ofrecen no solo conocimiento, sino también herramientas prácticas aplicables en contextos productivos y de servicios.

La BUAP, con su compromiso hacia la formación integral y la investigación, ha creado un entorno que estimula la creatividad y el pensamiento crítico de sus estudiantes. Este libro es testimonio de esa labor: una conjunción de talento joven, guía docente y pertinencia temática. La diversidad de los temas tratados no es casual; responde a la naturaleza versátil de la ingeniería civil y a su capacidad de aportar valor en sectores tan variados como la manufactura, la logística, la salud, la energía o la economía circular.

Más allá de los resultados presentados, este trabajo colectivo refleja una competencia clave para el siglo XXI: la capacidad de pensar y trabajar de manera interdisciplinaria. En un mundo interconectado, donde la tecnología avanza con rapidez y los problemas son cada vez más complejos, esta habilidad es esencial para diseñar soluciones efectivas y sostenibles.

En América Latina, considero que esta obra cumple una doble misión: difundir el conocimiento generado en nuestras universidades y motivar a nuevos estudiantes a involucrarse en la investigación como un medio para transformar positivamente su entorno. Publicaciones como esta son fundamentales para demostrar que la innovación y el desarrollo regional pueden surgir desde el aula, cuando se combina talento, disciplina y vocación de servicio. Este libro será una referencia valiosa para estudiantes, académicos y profesionales, y que contribuirá a fortalecer la ingeniería civil como motor de cambio en nuestra región.


Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326