Mujeres de colores
Feminismo, cárcel y libertad
En los ensayos que conforman esta obra se abordan temas como el feminismo, la mujer privada de libertad, la cárcel, las prácticas de cuidado ejercidas por las mujeres en reclusión y la educación superior como una manifestación de la libertad en centros penitenciarios femeniles de la Ciudad de México.
Estos textos son resultado de las experiencias de vida de la autora como docente de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México al impartir clases presenciales en el interior de centros penitenciarios femeniles. Su objetivo es documentar las diversas formas y modalidades de violencia que sufren las mujeres privadas de libertad para construir alternativas que terminen con la discriminación sistémica, la opresión de género y las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres como colectivo.
María de los Ángeles Lara López presenta de forma general los contextos de las mujeres en reclusión para dar voz a quienes han sido condenadas al silencio con base en la idea de que la difusión y divulgación de la cultura jurídica constituye una herramienta fundamental para deconstruir los prejuicios y prácticas sustentados en jerarquías de género que establecen relaciones de poder y subordinación entre hombres y mujeres.
En el caso de la temática y la perspectiva de la autora, este esfuerzo implica necesariamente crear una conciencia de lo que significa la naturaleza estructural de la violencia de género; los roles y prácticas socialmente construidos que perpetúan la subordinación femenina en todos los ámbitos sociales, atendiendo con particular urgencia su manifestación en el sistema penitenciario.
Así es como la autora responde a lo que entiende como su genuino compromiso como profesora al hablar de mujeres de colores, feminismo, cárcel y libertad.