Antes del último out
Memoria historiográfica del parque deportivo de béisbol Lic. Eduardo Vasconcelos
El arquitecto Gerardo Corres Zenteno a través de “Antes del último Out. Memoria Historiográfica del
Parque Deportivo de Béisbol Lic. Eduardo Vasconcelos” rescata las memorias que determinaron un periodo
de cambios y transformación en la ciudad de Oaxaca. La oportuna visión del autor nos lleva de la mano para
entender todo un conjunto de fenómenos de la época de la segunda mitad del siglo XX en un contexto com
plejo de comprender dada su cercanía temporal.
El exhaustivo y riguroso trabajo de investigación que se presenta en esta obra es crucial ahora, ya que
nos enseña a valorar, cuidar y defender el patrimonio arquitectónico reciente. Lamentablemente algunas per
sonas que ostentan diferentes tipos de poder como el económico, el político y –en este caso- el universitario,
así como sus arquitectos que sin ética se venden para ejecutar sus órdenes, están obsesionados con el
dinero, con lo rápido, con lo nuevo, y no les importa vender, regalar o demoler el Patrimonio.
De manera crítica, contundente y valiente, nos hace reflexionar hoy sobre la importancia de valorar y
conservar nuestro Patrimonio Arquitectónico Moderno. Hablar de identidad es hablar de nuestra memoria, si
borran nuestra memoria perdemos nuestra identidad. Es por lo tanto, un testimonio crítico de lo que se le ha
hecho a este edificio: olvidar para implantar otras memorias sin arraigo.
Por otro lado, el lector encontrará frases como “voltear hacia el pasado que construyeron nuestros
padres y nuestros abuelos, para retomar las primeras piedras que ellos colocaron, y colocar igualmente
nosotros las de nuestro tiempo”, son lecciones de ética que el autor nos comparte. Es importante resaltar el
reconocimiento especial -mencionado en el libro- a los obreros quienes dieron parte de su vida a la construc
ción del Parque, y que antes de esta publicación estaban en el anonimato.
Gracias a una hábil interrelación de información recabada, con bibliografía, documentos, planos, fotos
históricas y recientes –en su gran mayoría información inédita- y con una forma de expresión muy humana,
el investigador Gerardo realiza una serie de narraciones de los sucesos sobre las decisiones del Lic. Eduardo
Vasconcelos, la vida profesional y las estrategias proyectuales del ingeniero Varela, así como la energía
de una afición. Todo esto dio origen al Parque Deportivo de Béisbol, que a su vez construyó una identidad
deportiva en Oaxaca vinculada -en el imaginario social- al edificio en cuestión, la cual vale la pena no olvidar.
Ante la pérdida del edificio tal como lo conocimos hasta esta fecha (2025), la aportación panorámica de
este libro compensa en gran medida el olvido que pretenden lograr, por lo que es una lectura invaluable para
historiadores, arquitectos, ingenieros, urbanistas, sociólogos, y en especial para los aficionados al béisbol
quienes encontrarán en este libro una importante referencia para ampliar y enriquecer sus memorias.