Viviendo en la frontera
Arqueología de la vertiente del rio Verde-San Pedro, Aguascalientes
Viviendo en la frontera constituye una aportación fundamental al estudio de la llamada Frontera Septentrional de Mesoamérica. El volumen presenta los resultados de las exploraciones arqueológicas realizadas en 2005 y 2006 en el suroeste de Aguascalientes, centradas en la vertiente del río Verde-San Pedro, un afluente estratégico del sistema Lerma-Santiago.
La investigación documenta por primera vez un catálogo detallado de sitios arqueológicos que incluyen arquitectura, abrigos rocosos, pinturas rupestres y petrograbados, además de los materiales cerámicos, líticos y óseos recuperados durante las prospecciones. Dichos datos permiten establecer un panorama inicial sobre la ocupación y abandono de la región en los procesos de expansión e interacción de grupos mesoamericanos hacia el norte de México entre el Clásico y el Epiclásico (ca. 450-900 d.C.).
El texto articula los resultados locales con los debates en torno a las
oscilaciones de la frontera mesoamericana, problematizando factores como la integración regional, el intercambio, la defensa, el conflicto y la adaptación de sociedades con modos de vida distintos, desde comunidades agrícolas sedentarias hasta grupos cazadores-recolectores.
El aporte de esta obra radica en ofrecer información inédita de una
microrregión hasta ahora escasamente estudiada, con un enfoque comparativo que abre nuevas perspectivas para la comprensión de las dinámicas sociales, políticas y culturales de las sociedades fronterizas del norte mesoamericano.