Desigualdades territoriales en el contexto de la pandemia por Covid-19
El objetivo de este libro es presentar y discutir algunos aportes multidisciplinarios para conocer qué ha ocurrido con la pandemia de Covid-19, tanto a nivel nacional y local en México como en otros países del mundo, poniendo énfasis en las desigualdades territoriales, ya que el libro se ha elaborado dentro de las sesiones del Seminario de Desigualdades Territoriales, de El Colegio de México. Los capítulos del libro surgieron del análisis que ya estaba en curso por parte de diferentes investigadores de diversas instituciones académicas, sobre todo de El Colegio de México. Las primeras presentaciones de los trabajos fueron modificadas y mejoradas a partir de discusiones que tuvieron lugar en las citadas sesiones del Seminario, para evitar repeticiones o contradicciones entre los mismos y buscando complementariedades, de manera que los aspectos más relevantes de los diversos enfoques pudieran constituir un conjunto integrado de visiones sobre un tema que ha impactado de manera aguda tanto la salud física como mental de nuestras sociedades. Por supuesto, la participación de los comentaristas y de sus contribuciones, que acompañan las diferentes partes de esta obra, ha contribuido al mejoramiento y la integración de los capítulos. Así, se puede afirmar que no se trata de una simple adición de trabajos dentro de un libro colectivo, que sólo ha considerado una temática común acerca del Covid-19, sino de un ejercicio académico de análisis y discusión detalladas de variados aspectos de la misma.
Presentamos trabajos sobre México dentro de un contexto global de la pandemia, y al agregar los casos de Argentina y China, esta obra responde algunos enunciados de la Colección Miradas Múltiples para pensar a México y el Mundo, cuyo objetivo es no sólo analizar procesos internos que aquejan a las sociedades, sino además ser el eco de problemáticas globales, articulando saberes de distintos campos disciplinarios para contribuir al esclarecimiento de la sociedad mexicana en un mundo cambiante y complejo. Con las disciplinas presentes en la elaboración de los diferentes trabajos y comentarios, se ha dado una convergencia de orientaciones como las de la demografía, la sociología, la economía, la antropología, la historia, los estudios internacionales y el urbanismo; esto ha permitido ofrecer un cuadro de análisis cuantitativos y cualitativos que enriquecen los contenidos de los diversos capítulos y comentarios.