Uso y desarrollo ético de la inteligencia artificial en la universidad: docencia e investigación
Este libro presenta un diagnóstico sobre el uso y desarrollo ético de la Inteligencia Artificial (IA) en los ámbitos de docencia e investigación en la Universidad.
Elaborado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), el documento parte de marcos teóricos como la Teoría de la Acción Razonada y el Modelo de Resolución de Problemas de Kaufman, además de alinearse con estándares internacionales como las recomendaciones de la
UNESCO en materia de ética en IA.
A lo largo del documento se exploran tendencias en la incorporación de sistemas de inteligencia artificial (SIA) en entornos universitarios, así como sus aplicaciones en el aprendizaje adaptativo, la generación automatizada de contenidos, la evaluación asistida, la analítica del aprendizaje y el apoyo a la investigación científica. En paralelo, se abordan los retos éticos, legales y pedagógicos asociados,
como la equidad, la transparencia, la privacidad, la autoría intelectual y la mitigación de sesgos algorítmicos.
El análisis se realiza desde una perspectiva contextualizada al Sur Global, con énfasis en las particularidades estructurales y culturales de las instituciones de educación superior en América Latina. Asimismo, se ofrece una revisión de los marcos regulatorios vigentes y emergentes, tanto a nivel nacional como internacional, y se proponen principios y modelos de integración ética para guiar la formulación de políticas públicas, el fortalecimiento institucional y la adopción responsable de estas tecnologías en la educación universitaria.