MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-919-2

Instituciones políticas y mecanismos psicosociales en la adquisición de nociones políticas en niñas, niños y jóvenes mexicanos y españoles

Autores:
Rocha Romero, Raúl
Gildo de la Cruz, María Gabriela
Tapia Muro, Cristina
Fernández Hernández, Luis Manuel
García de la Cruz, Ana Laura
Paredes Castro, Nubia Aidee
Colaborador:Rocha Romero, Raúl (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Psicología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-10-23
Número de edición:1
Número de páginas:264
Tamaño:16.5x21.5cm.
Precio:$500
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro ofrece un estudio comparado entre niñas, niños y jóvenes mexicanos y españoles respecto de la adquisición de las nociones política y democracia, entre otras, y de la influencia que en ello tienen las instituciones políticas, particularmente las educativas. Se ubica en el marco de la comprensión del mundo social y de la adquisición y desarrollo de conocimientos sociales por parte de infantes y adolescentes, de su desarrollo cognitivo, y de su entendimiento acerca del mundo político, lo que conforma una propuesta interdisciplinaria entre la psicología del desarrollo cognitivo, la psicología social y la ciencia política y se incluye la perspectiva de género y su relación con la niñez y la democracia. En este estudio, recuperando el valor heurístico de la psicogénesis del conocimiento infantil de Piaget, sostenemos que el conocimiento de lo social y lo político se realiza a través de campos cognitivos de dominio específicos. Se plantea que los mecanismos psicosociales que intervienen en la adquisición de nociones políticas son: a) diferenciación del campo de dominio, b) especificidad del campo de dominio, c) funcionalidad/aplicación del campo de dominio, y d) implicación/alejamiento del ámbito político. Se presentan resultados de entrevistas realizadas a niñas, niños y jóvenes mexicanos y españoles, así como a sus respectivos padres o tutores. Se discuten teóricamente los hallazgos empíricos, mismos que corroboran las hipótesis aquí planteadas. Finalmente, se propone y argumenta el concepto cognición política como un proceso útil en la comprensión de los mecanismos psicosociales que las niñas, niños y jóvenes utilizan para adquirir nociones políticas y así conocer el mundo político.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326