Transformación jurídica y dignidad: paradigmas para la humanización del derecho
La obra Transformación jurídica y dignidad: paradigmas para la humanización del derecho abordan, desde diversas perspectivas, los desafíos estructurales que enfrenta el derecho en América Latina. El eje central es la dignidad humana como principio jurídico y ético que debe orientar toda transformación normativa, institucional y hermenéutica.
Dividida en ocho bloques temáticos, la obra articula reflexiones sobre la crisis constitucional, el control de convencionalidad, la corrupción política, la justicia ambiental, el acceso a la justicia de grupos vulnerables, la innovación procesal, la responsabilidad digital y la hermenéutica constitucional plural. Cada capítulo propone paradigmas emancipadores que cuestionan el formalismo excluyente, la simulación institucional y la resistencia estructural al cambio jurídico.
Destaca la categoría original de negativismo jurídico, como crítica a las prácticas que neutralizan el derecho convencional bajo una apariencia de legitimidad. Esta categoría se convierte en hilo conductor para comprender cómo el derecho puede ser instrumentalizado para preservar el statu quo, y cómo su transformación exige una relectura crítica desde la dignidad.
La obra no solo diagnostica las patologías del derecho latinoamericano, sino que propone alternativas metodológicas, normativas y epistémicas para su humanización. En conjunto, constituye una plataforma editorial de legitimidad continental que impulsa el pensamiento jurídico emancipador y la renovación doctrinal desde el sur global.