MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El lado inmóvil del tiempo, músicos que hacen fotografía reúne a ocho músicos que hallaron en la fotografía una forma de prolongar la escucha. ¿Cómo puede una imagen insinuar un ritmo? ¿Qué ocurre cuando la luz y la sombra crean una cadencia secreta? Este libro invita a responder sin prisa estas preguntas. Para Norma Carrillo Trueba (violinista) la penumbra se habita como una posibilidad del descubrimiento: sus imágenes
abrazan el azar, haciendo visible lo que la nitidez olvida. Miguel Cicero (clavecinista) realiza sus fotografías a partir de lo esencial, como si cada vacío contuviera la forma verdadera. Gustavo De la Torre Rodríguez
(compositor) convierte cada toma en una historia, un hallazgo que se insinúa y desaparece. Sibila De Villa Azarcoya (flautista y saxofonista) detiene su mirada en lo inadvertido: una ventana, un reflejo, un gesto
mínimo que se vuelve extraordinario cuando se comparte. Las imágenes de Miguel Mesa (compositor y artista interdisciplinario) describen, narran, invitan a demorarse. Su lente captura el temblor de lo que permanece.
Iván Naranjo (compositor) desplaza la perspectiva, sus fotografías interrogan la realidad para dejarla respirar.
Germán Romero (compositor) captura sus imágenes como quien dibuja una espiral: propone pausas para mirar de frente y construir la sorpresa. Carlos Rosas (oboísta) transforma su cámara en un instrumento de
lentitud: cada encuadre es una espera, una celebración del azar. Como afirma Gabriela Villa en el prólogo, «en estas fotos hay líneas que avanzan con un compás y diagonales que marcan acentos, pero también,
rostros que nos repiten un gesto como si fuera un secreto (y cantan)». El lado inmóvil del tiempo, músicos que hacen fotografía es una partitura visual: quien abre este libro entra en una suspensión donde la imagen
se convierte en eco, resonancia de algo que sigue vibrando cuando la página se cierra.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326