MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Neoclásico en Jalisco - Cabrales Barajas, Luis Felipe
Chinampa Veneta - Curiel de Icaza, Claudia Stella; de la Paz Nájera, Alejandra
Recomendaciones de diseño para las edificaciones en los climas de Sonora - Galindo Borbón, Cecilia María; Borbón Almada, Ana Cecilia; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Marincic Lovriha, Irene; Alpuche Cruz, María Guadalupe
Brutalismo en Jalisco - Lozano Díaz, David Alonso
Habitabilidad y tecnología sostenible - Aguilar Flores, Orlando Rafael; Alonso Guzmán, Elía Mercedes; Andrade Narváez, Jorge Iván; Arreola Sánchez, Mauricio; Bojórquez Morales, Gonzalo; Borrego Pérez, Jorge Alberto; Cárdenas Belmonte, Verónica; Carrillo Fernández, Pilar; Carrillo Sánchez, Zabdiel Dirceu; Cerqueda Méndez, Alfredo; Cervantes Servín, Adrián Ixcoatl; Chávez García, Hugo Luis; Chong Garduño, María Concepción; Corona García, Magaly Emilia; Díaz González, Noel; Duarte Cruz, Virginia; Encarnación Rivera, Laura; Fernández Martínez, Blanca Elena; Flores González, Jorge; Flores Rodríguez, Ricardo; Fragoso Terán, María Esther; García García, Eunice del Carmen; García Peña, Luis Alberto; Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus; Gómez Barranco, Heidy; González García, Eddy; González Luna, Luis Alberto; González Vásquez, Manuel Ricardo; Guillén Guillén, César Armando; Guzmán Torres, José Alberto; Hernández Ferreyra, Fabricio Alí; Lagunes Lagunes, Elsa Guadalupe; López Calvo, Herwing Zeth; López Cervantes, Aida; Macedo Paredes, José Manuel; Martí Cap

Reseña

Reflexiones sobre el habitar contemporáneo, se profundiza en la complejidad del habitar urbano a través de una mirada crítica, técnica y multidimensional sobre la vivienda colectiva. A partir de dieciocho contribuciones, se abordan temas clave como la regeneración del tejido urbano, la inclusión de nuevos modelos de acceso y tenencia, la gestión participativa del hábitat y la incorporación del enfoque de género. El libro recorre escalas y enfoques diversos, desde el análisis del espacio doméstico, de los espacios intermedios, hasta la articulación entre arquitectura y ciudad, subrayando el papel de la vivienda colectiva como respuesta a los retos contemporáneos de sostenibilidad, vulnerabilidad y transformación del entorno construido.
Finalmente la visión sobre la vivienda colectiva es la de una herramienta fundamental en la construcción de comunidades, en la revitalización de los centros urbanos y en la respuesta a las crisis habitacionales actuales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326