Encinos de México (Quercus, Fagaceae)
Península de Baja California
ENCINOS DE MÉXICO
(Quercus, Fagaceae)
Península de Baja California DE MÉXICO
(Quercus, Fagaceae)
México concentra la mayor cantidad de especies de Quercus en el mundo, de las cuales, más de 60% son endémicas. Si bien existen diversos estudios al respecto, la información morfológica y la distribución de las especies a lo largo del territorio nacional aún no está completa. En este sentido, esta obra tiene como objetivo contribuir al conocimiento florístico-taxonómico de este género en el país, en específico en la Península de Baja California donde debido a las condiciones de aridez que prevalecen en ella, se desarrollan comunidades de encinos arbustivos y/o árboles “chaparros”. La obra brinda información física y de la vegetación de la península de Baja California, se describen las especies de dicha región y se proporcionan datos de su distribución y hábitat; además, contiene una clave para su identificación e ilustración científica a color. El tratamiento que se da a los encinos en el libro se basa en las clasificaciones publicadas y en el conocimiento taxonómico de los autores. Así, esta obra puede resultar de interés para botánicos, forestales, ecólogos e incluso, aficionados de estos árboles, quienes a través del conocimiento de las especies pueden favorecer el desarrollo de programas para la conservación y restauración de sus hábitats.