Un sonorense de muncho mundo
Un sonorense de muncho mundo es la ópera prima que Alfonso Córdova Encinas ofrece a los lectores bajo el sello de la editorial Garabatos.
Transfigurándose en una especie de etnógrafo empático que se identifica y está inserto dentro del espacio-tiempo literario en que se trasunta San Pedro de la Cueva –su añorado e idealizado solar nativo–, Alfonso Córdova Encinas recopila casi una treintena de anécdotas contadas por Tió Chico, una especie de ocurrente y mitómano cronista del pueblo al que él y sus contemporáneos conocieron en sus años mozos. Los relatos son verdaderas narraciones populares al ser indicadoras de la forma de ver, valorar y expresar el mundo de un hombre que de sí mismo no sabía ni la edad, pero que siempre tenía una explicación más allá de la lógica racional para todos los hechos de su entorno (…temo faltarle el respeto al Tió Chico y a la obra si hablo de una “lógica fantástica”), misma que era compartida crédulamente por todos los habitantes del pueblo.