MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La historiografía, en su incesante búsqueda de personalidades que moldean el devenir, rara vez se encuentra con individuos capaces de encarnar la totalidad de una era. Son contados los personajes cuyo tránsito no sólo refleja su tiempo, sino que lo define, convirtiéndose en el epicentro de las fuerzas políticas, sociales y militares que disuelven imperios y fundan Estados-nación. Simón Bolívar pertenece a esta estirpe. Su figura no es la de un mero protagonista; fue, más bien, la era misma, con todas sus contradicciones ideológicas, su furia bélica, su genio constitucional y su visión política. Fue, como lo definió uno de sus contemporáneos, el “hombre de las dificultades”: un revolucionario que comandó la emancipación de seis países, un intelectual que articuló los principios de la liberación nacional y un general que libró una guerra sin cuartel por la independencia.
La vida de Bolívar no fue el arco ascendente de un héroe de epopeya. Fue una serie de ciclos violentos, de enormes dificultades para realizar sus proyectos, de fracasos y victorias improbables; de cumbres de gloria imperial y de abismos de soledad casi absoluta. Su existencia fue una campaña militar perpetua, no sólo contra las fuerzas armadas de la monarquía española, sino contra la geografía dislocada de los Andes, contra la anarquía endémica de los caudillos regionales y —la batalla más encarnizada de todas— contra sus propios demonios. Su “energía nerviosa”, como la diagnosticó el historiador Gerhard Masur, lo consumía, impulsándolo a un estado de movimiento y campaña constantes, incapaz de encontrar la paz.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326