Guía de buenas prácticas para la recuperación y protección de saberes de origen textil del pueblo nahua
Amatlajkuilolli kampa moixnechtia kats welis momanowise tlanejnewilli katli kipiya siuamej kampa kielnamikij katsa moyontinenkej achtiwiya
Esta obra está pensada para la difusión y distribución de conocimiento. La elaboración de la presente guía es el fruto de las relaciones horizontales y de confianza entre quien coordinó el proyecto y las personas que participaron de manera voluntaria y con entusiasmo en el mismo. Desde hace unos años en Uxtuapan y Ahuehueyo, municipio de Xilitla en el oriente de San Luis Potosí, reflexionamos sobre la posibilidad de realizar de manera colectiva, esta herramienta para el registro y protección de los saberes de origen textil que involucran una prenda emblemática conocida como quechquémetl. Esta Guía se propone como herramienta de resistencia comunitaria, diseñada en su contenido en distintas localidades nahuas de la región Huasteca potosina, y como resultado de procesos participativos interculturales y reflexivos. Cada quien aportó a su manera algo de conocimiento, ya fuera realizando la investigación colaborativa en sus propias comunidades, o al compartir los saberes del bordado a otras generaciones.