Juicio de desconocimiento de paternidad
NOTA IMPORTANTE PARA EL ENCARGADO DEL TRÁMITE DEL ISBN DE INDAUTOR: ESTA OBRA CORRESPONDE AL TOMO 13 DE LA COLECCIÓN DE PRÁCTICA FORENSE DE JUICIOS ESPECIALES EN MATERIA FAMILIAR, CUYO ISBN DE LA COLECCIÓN ES EL 978-607-69823-0-3 Y EL TOMO ANTERIOR QUE ES EL TOMO 12 DENOMINADO JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD TIENE EL ISBN 978-607-26525-5-2.
El nacimiento de un hijo, conlleva derechos y obligaciones por parte de los progenitores, pero existen casos en los que esa paternidad pudiera estar en duda por diversas circunstancias. Cuando se llega a comprobar que efectivamente no existe un vínculo de consanguineidad entre el padre y el hijo, tanto los derechos pero sobre todo las obligaciones no tendrían razón de ser, es por eso la importancia de conocer todo lo concerniente al Juicio de Desconocimiento de Paternidad.
Esta obra cuenta con una parte doctrinal que es de gran importancia para aquellos que desean conocer estos procedimientos de Desconocimiento de Paternidad, contando además con una parte de práctica forense que tanto para los estudiantes de derecho como para los abogados postulantes es muy útil. Dentro de este procedimiento, podemos considerar que definitivamente la prueba principal es la Pericial en Genética Molecular, conocida como prueba de ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ya que el porcentaje de certeza que esta prueba tiene es indiscutible e incuestionable lo cual se describe en esta obra.
El presente tomo de la colección contiene como ya se mencionó una parte doctrinal concerniente al juicio de Desconocimiento de Paternidad, así como un resumen y un mapa conceptual por cada uno de los capítulos que lo integran, cuenta con jurisprudencia aplicable al caso, contando incluso con una correlación de los códigos sustantivos y adjetivos de las 32 entidades del país, se incluye además un expediente de un caso práctico que puede ser utilizado como guía para formularios y para mejor comprensión un glosario de términos jurídicos.
Como parte importante esta nueva edición también se encuentra fundamentada conforme a los numerales del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.