La democratización del poder judicial en México
En esta obra literaria se analizará jurídicamente la reforma al poder judicial en cuestión, una descripción de la normativa propuesta, detallando las figuras, los mecanismos y su funcionamiento, acompañado el análisis con las apreciaciones del contexto presente.
Un breve capítulo sobre la promesa de campaña en las elecciones federales en la elección de la persona titular del Ejecutivo Federal, donde el partido oficialista argumenta que el proyecto adquiere su legitimidad de origen, y con lo anterior otro capítulo sobre el proceso formal de la expedición de la reforma constitucional.
Tras lo anterior, se expondrán las reacciones en el foro, en los tribunales y el desarrollo judicial que ameritó la expedición de la reforma judicial, el papel de la Corte ante esta circunstancia y la crítica de los que se oponen a ella por estimarla poco o nada adecuada a nuestro país.
Por último, se explicará la etapa en la que nos encontramos actualmente, la reforma ya como norma vigente y llegado el momento establecido en las disposiciones transitorias de la misma, las elecciones extraordinarias celebradas en junio de 2025, su desarrollo y resultados inmediatos.
Será no sólo el tiempo el que ha de juzgar esta decisión política que trastocó los cimientos de la justicia en México, de una forma radical o revolucionaria, no serán los libros como éste u otros más los que la juzguen, sino la historia de todas aquellas personas que habrán de acudir sedientas a un tribunal para ser protegidas contra el fuerte y el arbitrario, ellas serán las únicas legitimadas.