MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Gestión, territorio y agenciamiento de desarrollo - Delgadillo Macías, Javier; González Valadez, Isaí; Lee Cortés, Jimena Vianey Eleonor; Sánchez López, Diana Michell; Rodica Caracudă, Ancuţa; Fragoso Chávez, Abel; Gallego Bono, Juan Ramón; Buenrostro Valadez, Zaira Rebeca; Pulido Albores, Ángel Rosendo; Zurita Lozano, Sara Mitchel; Vázquez Rodríguez, Rubén Joaquín Ariel; Garay Salazar, Joaquín Rodrigo; Acosta Cázares, José Manuel
Gestión, territorio y agenciamiento de desarrollo - Delgadillo Macías, Javier; González Valadez, Isaí; Lee Cortés, Jimena Vianey Eleonor; Sánchez López, Diana Michell; Rodica Caracud?, Ancu?a; Fragoso Chávez, Abel; Gallego Bono, Juan Ramón; Buenrostro Valadez, Zaira Rebeca; Pulido Albores, Ángel Rosendo; Zurita Lozano, Sara Mitchel; Vázquez Rodríguez, Rubén Joaquín Ariel; Garay Salazar, Joaquín Rodrigo; Acosta Cázares, José Manuel
Los senderos demográficos en el futuro de México - Giorguli Saucedo, Silvia; Carabias Lillo, Julia; López Charretón, Susana
Gestión, territorio y agenciamiento de desarrollo - Delgadillo Macias, Javier; González Valadez, Isaí; Lee Cortés, Jimena Vianey Eleonor; Sánchez López, Diana Michell; Fragoso Chávez, Abel; Gallego Bono, Juan Ramón; Buenrostro Valadez, Zaira Rebeca; Pulido Albores, Ángel Rosendo; Zurita Lozano, Sara Mitchel; Vázquez Rodríguez, Rubén Joaquín Ariel; Garay Salazar, Joaquín Rodrigo; Acosta Cázares, José Manuel; Rodica Caracudă, Ancuţa
Gestión, territorio y agenciamiento de desarrollo. - Delgadillo Macias, Javier; González Valadez, Isaí; Lee Cortés, Jimena Vianey Eleonor; Sánchez López, Diana Michell; Rodica Caracudă, Ancuţa; Fragoso Chávez, Abel; Gallego Bono, Juan Ramón; Buenrostro Valadez, Zaira Rebeca; Pulido Albores, Ángel Rosendo; Zurita Lozano, Sara Mitchel; Vázquez Rodríguez, Rubén Joaquín Ariel; Garay Salazar, Joaquín Rodrigo; Acosta Cázares, José Manuel

Reseña

La mortalidad infantil fue uno de los principales factores que detuvieron el crecimiento de la población desde la época colonial hasta la segunda mitad del siglo XX. Es uno de los temas más difíciles de abordar en Historia demográfica, ante el subregistro de los decesos de infantes, y la ausencia de la mención expresa de la edad antes del siglo XIX. No obstante, los participantes en ese volumen logran identificar los criterios con los que se caracterizaba a párvulos y niños, en distintas épocas y regiones. Tratan así de calcular tasas de mortalidad y ver cuáles eran las causas de fallecimiento más recurrentes entre los infantes.
Este es un libro más de los integrantes de la Red de Historia Demográfica que muestra cómo una investigación colectiva basada en el análisis conjunto de los registros parroquiales y civiles, así como de los hospitalarios y judiciales, arroja luz acerca de fenómenos que no se pueden estudiar de otro modo. La larga temporalidad que abarca el libro (desde finales del siglo XVII hasta mediados de la centuria pasada) permite ver los cambios en el comportamiento de la mortalidad infantil y la capacidad de respuesta de la población y las autoridades. Las epidemias siguieron causando bajas entre los infantes a lo largo de todo ese periodo, aunque no con la misma fuerza que en tiempos coloniales, a partir del siglo XIX.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326