Residuos de antimicrobianos y su impacto en la salud integral:
Perspectiva legal y responsabilidades del Médico Veterinario
Los antimicrobianos son medicamentos esenciales para la salud y contribuyen al bienestar animal. De acuerdo con su espectro pueden ser antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. Su función es matar o inhibir el crecimiento de microorganismos, si bien, su uso como farmacéuticos en medicina humana y de animales, ha permitido el control y la curación de infecciones durante más de un siglo, también se ha caído en un uso indiscriminado que ha generado residuos (moléculas completas, metabolitos o productos de degradación de los antimicrobianos, que se depositan o almacenan en células, tejidos y órganos animales). La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, de incrementarse la resistencia antimicrobiana, para el año 2050 la resistencia a los antimicrobianos será la primera causa de muerte en el mundo. Esto ha obligado a las autoridades sanitarias de México, como la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y el SENASICA de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a incrementar la regulación y la vigilancia de la comercialización y uso de antimicrobianos para el tratamiento en el hombre y los animales, así como reducir la contaminación en el medio ambiente con residuos.
Este libro dividido en diez capítulos profundiza en torno a cada tema de interés médico, veterinario, social, jurídico y las diferentes áreas inmiscuidas en el estudio de los antimicrobianos y sus efectos; está dirigido a los estudiantes, egresados y profesionistas de ciencias médicas y de la salud.//