Códice Manuscrito del Aperreamiento. Un estudio de la imagen codificada
Códice Manuscrito del Aperreamiento. Un estudio de la
imagen codificada aborda el problema del relato
resguardado por el códice desde un enfoque
centrado principalmente en el análisis de la
imagen. Al ser un documento de carácter mixto,
se busca comparar la narración realizada con
fundamento en las anotaciones alfabéticas
presentes con lo registrado mediante la imagen;
en función de ello, y tomando en cuenta fuentes
etnohistóricas, efectuar una propuesta de lectura
del contenido de la pictografía. Lo anterior a
partir de entender a los códices como vehículos
ideológicos que reflejan eventos históricos,
rasgos o complejos culturales de trascendencia
para quienes los elaboraron, además de cumplir
con la función de preservar la memoria social
de los pueblos originarios, en este caso, de la
posconquista.