Guardia nacional y seguridad pública
Ambages de la militarización pasiva en México
El libro Guardia Nacional y seguridad pública. Ambages de la militarización pasiva en México ofrece un análisis profundo y crítico sobre la manera en que el Estado mexicano ha configurado sus políticas de seguridad en las últimas décadas, particularmente a través de la creación y consolidación de la Guardia Nacional. Desde la obra se sitúa en el campo del Derecho Constitucional, las libertades fundamentales y los derechos humanos, con énfasis en la realidad mexicana, abordando las tensiones entre la seguridad pública y el diseño constitucional.
El libro examina cómo la militarización “pasiva” ha permeado en las estructuras estatales bajo un discurso de legalidad, cuestionando si estas prácticas se ajustan a los límites establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Asimismo, destaca el papel de los derechos fundamentales y libertades públicas, pues la expansión de facultades militares en tareas de seguridad impacta directamente en el ejercicio de garantías como la libertad de tránsito, la privacidad y la presunción de inocencia.
La obra combina reflexión teórica y análisis jurídico, mostrando que la seguridad no puede entenderse al margen del respeto a los derechos humanos. Su lectura resulta esencial para público en general al ser una crítica interesada en comprender los dilemas constitucionales y democráticos de México frente al papel de las fuerzas armadas.