MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

En el proceso epistemológico entre la teoría y la práctica; Trabajo Social se fue apropiando de teorías sociales, métodos, técnicas e instrumentos para el desarrollo de su quehacer profesional, situación que le permitió con el tiempo ganar nuevos espacios en las diversas áreas y campos para su intervención; lo que condujo a la adopción de su identidad y reconocimiento profesional, además de construir su propia metodología de intervención, la cual es denominada en el marco de los niveles de intervención, como el caso, el grupo y la comunidad.

Con el paso de los años, esta metodología ha incorporado nuevas formas de observar, percibir, estudiar y actuar en los problemas, pasando de los viejos paradigmas a nuevas formas de intervención, donde el conocimiento científico ha sido el eje central para la construcción de nuevas formas de estudiar y abordar los problemas sociales, como objeto de estudio de la disciplina. Es decir, pasa de ser un método práctico de carácter asistencialista a ser una disciplina profesional en sus procesos metodológicos de intervención.

En la actualidad frente a la complejidad de los fenómenos sociales, se requiere de multiples esfuerzos científicos, para conocer, explicar y dar respuesta a los mismos. Se requiere, no solo profundizar en el conocimiento de los problemas sociales; sino también intervenir en estos, a través de la formulación de estrategias y acciones organizadas, cuya intencionalidad se fundamenta en contribuir al cambio y la transformación de la realidad social.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326