Los constitucionalismos estatales en México
A 200 años de su establecimiento
Con el triunfo de la República federal en México, en 1824, los congresos constituyentes de
las diecinueve entidades federativas se motivaron para trabajar intensamente en la
organización política interna de sus estados. Su principal objetivo fue la redacción de sus
constituciones, imaginadas por José María Luis Mora como las “tablas de salvación” de las
borrascas políticas de los primeros años de vida independiente del país. Aunque en
apariencia el paradigma seguido en estas leyes fundamentales era el contenido en la
Constitución federal de 1824, una lectura más atenta de sus textos revela un amoldamiento
a sus especificidades regionales.
De esta forma, la presente obra se enmarca dentro del bicentenario de la creación de
lo que podría denominarse el primer constitucionalismo estatal mexicano; una materia poco
atendida por la historiografía nacional, aun cuando el federalismo continúa siendo una
pieza fundamental de nuestro régimen político.
Los trabajos de los veintidós autores que intervinieron en la confección de esta obra
titulada Los constitucionalismos estatales en Mèxico. A 200 años de su establecimiento,
otorgan al lector interesado un amplio panorama de los actores, estructuras y temáticas
discutidas e incluidas en las constituciones de los estados de México, Durango, Guanajuato,
Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; asimismo, servirán de guía
para ulteriores rutas de investigación.