Vol. 2 Fauna
La sierra del Astillero, en Durango, México, es parte de nuestra historia como sociedad; es una zona rica en variedad de flora y fauna, pero también presenta gran deterioro debido al mal uso de sus recursos naturales.
La fauna silvestre brinda una amplia gama de servicios ecosistémicos con múltiples beneficios para la sanidad y la productividad forestal. Muchas especies actúan como dispersores de semillas, otras son importantes para el control biológico de plagas. Los murciélagos, por ejemplo, pueden consumir hasta la mitad de su peso corporal en insectos, ayudando a controlar las plagas que son perjudiciales para el bosque, además de polinizar las flores y esparcir las semillas. La fauna silvestre debe ser reconocida como parte integral de los programas de manejo forestal, teniendo en cuenta la deforestación continua, la fragmentación de los bosques y el cambio climático. La distribución de la fauna silvestre, los niveles de población y su diversidad repercuten en la productividad, la sanidad y la regeneración de los bosques. Los valores y funciones socioeconómicos de la vida silvestre deben considerarse como parte de un conjunto regional de criterios e indicadores para el manejo forestal, ya que los aspectos de la vida silvestre son fundamentales para gobernar, monitorear y evaluar el proceso de gestión forestal sostenible. Por todo lo anterior, este segundo volumen presenta ocho capítulos titulados:
1. Avifauna, 2. Reptiles, 3. Anfibios, 4. Roedores, 5. Mamíferos no roedores, 6. Diversidad ictiofaunística, 7. Fauna silvestre con potencial
alimenticio, y 8. Principales insectos forestales del bosque piñonero.