MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Aportaciones al conocimiento biológico de Chiapas. Volumen II - Luna-Cazáres, Lorena Mercedes; Orantes-García, Carolina; Hernández Tondopó, Cecilia Guadalupe; López Mendoza, Sergio
Retos y oportunidades en un país cambiante - Martínez Sifuentes, Aldo Rafael; López Mancilla, Alejandra; Plata Tapia, Alejandra Novita; Maeda Martínez, Alejandro Manuel; Czaja, Alexander; Correa Correa, Alexsandra; Navarrete Molina, Cayetano; García de la Peña, Cristina; Ávila Nájera, Dulce María; Coronado Rojano, Eliete Alejandra; Anaya Nevárez, Eva; Murugan, Gopal; Obregón Barboza, Hortencia; Monreal García, Hugo Manuel; Segura Zarzosa, Ilse Estefanía; Reyes Muñoz, Jesús Lumar; Hernández Herrera, José Antonio; Estrada Rodríguez, José Luis; González Barrios, José Luis; Lucio García, José Norberto; Encina Domínguez, Juan Antonio; De Santiago Rodríguez, Karla Janeth; Valenzuela Núñez, Luis Manuel - México; Gutiérrez Velázquez, Marcela Verónica; Viggers Carrasco, María Guadalupe; Ramos Robles, Michelle Ivonne; Garza Martínez, Miguel Ángel; Soto Cárdenas, Miguel Ángel; Domínguez Espinoza, Omar; Torres Ricario, René; Esquivel Niño, Sandra Aurora; Niño Maldonado, Santiago; Bruno Rosas, Sonia Liliana; Gómez Moreno, Vannia del Carmen; Ávila Rodríguez, Verónica
Prontuario para la materia de bioestadística - Bravo Núnez, Ernesto
Descripción de organismos biológicos y procesos evolutivos - López Cruz, Norma; Caballero Contreras, Iván Fabián
50 años de Biología de la Reproducción en México - Martínez Mota, Lucía Alba; Lemus Bravo, Ana Elena; Cornejo de la Concha, Eduardo Miguel; Landero Huerta, Daniel; Rojas Castañeda, Julio César; Hernández Rodríguez, Joel; López Ruiz, Rocío Trilce; Arteaga Silva, Marcela; Melo Salazar, Ángel Ismael; Zempoalteca Ramírez, René; Jiménez Estrada, Ismael; Lucio Lucio, Rosa Angélica; Tuxpan Zacamo, Luis Ángel; Juárez Romero, Margarita; Morán Perales, José Luis; Cruz Gómez, Yolanda; Pérez, María Isabel; Corona Quintanilla, Dora Luz; Rodríguez Leyva, Esteban; Flores Hernández, Alan; Sánchez Meneses, Sonia Abigail; Castelán, Francisco; Martínez Gómez, Margarita; Balderas Morales, Atzin; Acuña Escalona, Xóchitl Nallely; Larqué Velázquez, Carlos Alfonso; Escalona Mugica, José René; Cuevas Romero, Estela; Nicolás Toledo, Leticia; Rodríguez Antolín, Jorge; Pérez Sánchez, Eliut; Gutiérrez Juárez, Abigail; Fernández Guasti, José Alonso; Dávila Santacruz, Saret; Amezcua Gutiérrez, Claudia del Carmen; Hernández González, Marisela; Sandoval Carrillo, María Ivett Karina; Guevara

Reseña

La sierra del Astillero, en Durango, México, es parte de nuestra historia como sociedad; es una zona rica en variedad de flora y fauna, pero también presenta gran deterioro debido al mal uso de sus recursos naturales.
La fauna silvestre brinda una amplia gama de servicios ecosistémicos con múltiples beneficios para la sanidad y la productividad forestal. Muchas especies actúan como dispersores de semillas, otras son importantes para el control biológico de plagas. Los murciélagos, por ejemplo, pueden consumir hasta la mitad de su peso corporal en insectos, ayudando a controlar las plagas que son perjudiciales para el bosque, además de polinizar las flores y esparcir las semillas. La fauna silvestre debe ser reconocida como parte integral de los programas de manejo forestal, teniendo en cuenta la deforestación continua, la fragmentación de los bosques y el cambio climático. La distribución de la fauna silvestre, los niveles de población y su diversidad repercuten en la productividad, la sanidad y la regeneración de los bosques. Los valores y funciones socioeconómicos de la vida silvestre deben considerarse como parte de un conjunto regional de criterios e indicadores para el manejo forestal, ya que los aspectos de la vida silvestre son fundamentales para gobernar, monitorear y evaluar el proceso de gestión forestal sostenible. Por todo lo anterior, este segundo volumen presenta ocho capítulos titulados:
1. Avifauna, 2. Reptiles, 3. Anfibios, 4. Roedores, 5. Mamíferos no roedores, 6. Diversidad ictiofaunística, 7. Fauna silvestre con potencial
alimenticio, y 8. Principales insectos forestales del bosque piñonero.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326