Los trotskistas mexicanos
De oposiciones revolucionarias y representaciones proletarias 1940-1976
Mediante el uso de fuentes diversas y un sólido marco analítico, el libro expone la trayectoria política de un conjunto de grupos revolucionarios, invisibilizados por el peso de las historias oficiales, que a lo largo del período de estudio se denominaron trotskistas. En el rastreo e identificación de estos grupos, en la obra se observan los cambios y las permanencias que vivieron los trotskistas mexicanos, por medio de la reconstrucción de sus formas de comunicación, de asociación, de sociabilidad, de educación militante, al igual que su idea de revolución, hasta situarnos en el corazón palpitante de un horizonte socialista independiente, que a través de sus luchas teóricas y sociales contribuyó y sigue contribuyendo hoy en día con un pensamiento crítico a la democratización del país.
La obra asimismo da cuenta de la complejidad política que supuso el dinamismo del trotskismo mexicano, después de la muerte de León Trotsky en 1940. La investigación finaliza con el impulso que este tipo de militancia adquirió dentro de un segmento estudiantil de izquierda, en la década de los setenta del siglo XX .