Vivencias del comercio informal en la CDMX durante la pandemia de Covid-19: una mirada transversal desde las ciencias sociales
El presente libro, escrito desde distintas disciplinas como el derecho fiscal, la sociología y la demografía, utiliza varias metodologías —principalmente la cualitativa— para analizar las experiencias vividas por las personas durante la pandemia por Covid-19, en el que el debate fundamental de dichas personas fue si salir a buscar el sustento económico de su hogar y contagiarse, o quedarse en su casa sin recursos económicos y administrarse como fuese posible.
A lo largo de la obra se demuestra que la gente que desarrolla su actividad en el sector informal en la Ciudad de México, más concretamente en el comercio informal, saca el hombro para salir adelante sin acción ni ayuda del Estado, en un entorno totalmente desquiciado por la pandemia del Covid-19. Personas e historias resilientes de las cuales debemos aprender y comprender, para generar un mejor México con apoyo del gobierno y con apoyo del impuesto que todas las personas pagan. Dado que el impuesto genera colectividad y es para la colectividad, y en estas narraciones e historias se diluyó y no se advirtió.