"Has llegado a la región más transparente del aire"
Desterrados colombianos en México (1908-1930)
México se convirtió en un refugio para un grupo de colombianos gracias a la conjunción de dos circunstancias. La primera, la ampliación y transformación de los vínculos que existían entre políticos e intelectuales de ambas naciones desde el siglo XIX, y que se vieron complementados con la aparición de relaciones entre los sectores estudiantiles y obreros desde finales de la década de 1910. La segunda, la circulación de información sobre México y la Revolución en el espacio público colombiano y su recepción diferenciada por los sectores de la sociedad colombiana.
Estas lecturas hicieron posible que, a la par que se configuraba la idea del peligro mexicano entre los sectores católicos y conservadores colombianos, ocurriera lo contrario entre los opositores del régimen; de tal suerte que el México porfiriano, y después el revolucionario, se instaló como posibilidad para estos últimos. El hecho de que México y Colombia se encontraran en las antípodas del espectro político latinoamericano desde el siglo XIX, y que esta distancia se viera profundizada con el triunfo de la Revolución de 1910 y la consolidación de la hegemonía conservadora en Colombia, permitió que personajes perseguidos y excluidos de la vida política y cultural colombiana buscaran en México la posibilidad para salvaguardar su vida y libertad.