Educación, inclusión y tecnología financiera para la transformación del presente
Las finanzas son parte de la vida cotidiana de todas las personas sin importar su condición social o edad, causando que sea un tema relevante para el manejo adecuado de los gastos, cumpliendo así diversos objetivos que sólo se logran con una buena administración. Por ello, la educación financiera toma una gran relevancia, no sólo en el sector personal, sino también en el fortalecimiento de la economía, propiciando mejores ambientes para el desarrollo de la sociedad.
En este sentido, la educación financiera incide en la inclusión financiera, personas más capacitadas tienen un mayor grado utilización en los productos y servicios financieros, permitiendo adaptarse a las dinámicas actuales de los mercados, mejorando su relación con el dinero. Sin embargo, diferentes brechas dificultan que los beneficios del sistema financiero impacten a todos por igual, causando que primordialmente las personas en zonas urbanas tengan mejor acceso a estas herramientas.
Esta obra se dirige a cualquier persona interesada en el impacto de estos temas en la economía, así como expertos que desean conocer la situación de la educación e inclusión de sectores específicos de la población. De esta forma, se busca generar un mayor interés en el tema, para que la población conozca los beneficios de la educación e inclusión financiera en la vida cotidiana, además de su relevancia en la economía y su relación con la tecnología.