La huella de la reforma. Entre la república restaurada y el porfiriato
El 15 de mayo de 1867, el ejército republicano tomó Querétaro, marcando el fin del gobierno imperial y consolidando el triunfo de la República con la entrada de Benito Juárez a la Ciudad de México el 15 de julio. Este hecho cerró una década de conflictos civiles e intervenciones extranjeras, dando inicio a la llamada “República Restaurada”. Durante este periodo, se buscó implementar las Leyes de Reforma, aunque su aplicación fue irregular debido a la resistencia de diversos sectores y a conflictos políticos internos.
El libro analiza la complejidad de este proceso en dos partes: la primera estudia el contexto político y social entre 1862 y 1867, mientras que la segunda aborda los desafíos de aplicar las reformas. Incluye estudios sobre la Junta Patriótica de México, la transformación urbana, la regulación de la abogacía y la respuesta del gobierno a los colaboradores del Imperio. En conjunto, ofrece una visión detallada de las dificultades que enfrentó el liberalismo para consolidarse en el México del siglo XIX.