El ascenso de la meritocracia
Ensayo sociológico, sátira política, ficción especulativa. Los registros se funden en El ascenso de la meritocracia, el libro de los años cincuenta en que el autor británico Michael Young se imaginó a sí mismo en 2034 para hacer un serio ajuste de cuentas desde esa invención. Superventas en su época, traducido a varios idiomas, este título conjetura lo que pasaría si las élites se definieran a partir de la fórmula “inteligencia + esfuerzo = mérito”. Con rigor académico, agilidad estilística y sentido del humor, Young elabora un análisis multifactorial de la realidad británica, principalmente enfocado en las nociones de clase, trabajo y educación. Abarca, así, desde 1870 hasta una ficticia Crisis de Mayo que para 2034 ya habría trastornado al Reino Unido.
Para sorpresa manifiesta del autor, cierta parte de la sociedad hizo de la meritocracia –neologismo popularizado gracias a este título– un ideal y una meta. Aún vigente en pleno siglo XXI, he aquí este libro que cuestiona esa aspiración. La pregunta fundamental de Michael Young no caduca: ¿cómo llegamos aquí?