MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Gestión e incidencia tecnológica en el hábitat - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Díaz Núñez, Verónica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Proyectos de innovación e incidencia para el hábitat sustentable - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Diaz Nuñez, Veronica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Arquitecturas mexicanas 2023-2024 Lo mejor del siglo XXI - Adriá Pérez, Miguel
La arquitectura y sus elementos de representación digital - Garcia Gonzalez, Albino Ernesto; García García, Jorge Agustín; Gonzalez Bartell, Carlos; Hernández Padilla, Juan Ramón
La investigación en las ciencias del hábitat - Salazar González, Guadalupe; Lozano de Poo, Juan Manuel; Palacios Martínez, Carlos Sergio; Ortiz Brizuela, Miguel Adolfo; Govea Tello, Mayra Denise; Paredes Guerrero, Blanca Esther; Organista Camacho, Mariel; Pérez Ramos, Yúmari; Torales Herrera, Brenda; Pérez Barragán, Martha Yolanda; Lara Jiménez, José Jorge; Román Kalisch, Manuel Arturo; Gutiérrez Sánchez, Víctor Manuel; Peraza Guzmán, Marco Tulio; Arista González, Gerardo Javier; González Ochoa, César

Reseña

Espacios de confianza: alternativas en construcción
Trayectorias divergentes en torno a la seguridad y la violencia en Ciudad Universitaria


[Reseña]

Durante las últimas décadas, las luchas feministas y de colectivos en contra de la desigualdad y las violencias en los espacios de la UNAM se han exacervado. A raíz de la pandemia de covid-19 las ideas de seguridad, equidad de género y de circunstancias se han cuestionado en la atomósfera de un clima social y político nacional que exige visibilidad y revaluación.
A través de una epistemología feminista y espacializada que se aborda desde múltiples desciplinas, la creación de espacios de confianza y cuidado se propone como una solución que no separa las cuestiones científicas de las formas de vivir y sentir, a partir de una visión integral, con el fin de lograr un habitar educado en la cotidianidad de Ciudad Universitaria. La antigua concepción que se tenía del espacio como un contenedor se sustituye por aquella que los expertos denominan “el producto de las relaciones o interacciones sociales”, la cual es construida de manera dinámica, continua, a través de las prácticas diarias. Y en vez de que las autoridades sean las únicas responsables de proteger a la comunidad a través de un sistema jerarquizado, ésta debe hacerlo también, pero de manera horizontal y activa, impulsando las atmósferas afectivas y de respeto, para que el comportamiento humano sea un reflejo, una expresión evidente del movimiento corporal.
Lo esencial de esta propuesta no es la crítica de la idea normalizada de seguridad, sino la exigencia de cambiar hacia dónde miramos, modificar las preguntas que guían a la acción y la investigación, a través de una transformación tanto epistemológica como política.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326