Psicología I
Psicología I
La UAC de Psicología I se ubica en el quinto semestre del componente de formación fundamental extendido del Plan de Estudios de Telebachillerato, pertenece al área de conocimiento de Ciencias Sociales.
Esta UAC fomenta y contribuye a tu formación integral, al comprender tus propios procesos socioafectivos para que puedas convivir en una sociedad multicultural con acciones que fomenten el respeto, la equidad, la igualdad, la tolerancia y la empatía; así mismo, promueve la toma de decisiones asertivas ante situaciones de riesgo, es por ello que el presente programa también converge en fomentar el pensamiento crítico y reflexivo al ordenar información y clasificar , desde los elementos centrales de cada corriente teórica, el cuidado de si a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
Para el módulo I, se pretende que comprendas la historia de la Psicología y su evolución al tratar de comprender y explicar la conducta humana, se abordaran además, las corrientes teóricas y su aplicación reconociendo las diferentes teorías psicológicas, sus metodologías y plantear la utilidad de dichas corrientes actualmente; por último se revisaran las áreas de estudio de la Psicología en su contexto inmediato, para que puedas comprender la aplicación de la Psicología en diferentes escenarios, y para conocerla ante problemáticas particulares de tu contexto.
En el módulo II: se busca entender las bases fisiológicas de la conducta humana a partir de la revisión del funcionamiento neuronal y estructural del Sistema Nervioso Central y Periférico, aquí se pretende que reconozcas los principales procesos fisiológicos del sistema nervioso que intervienen en las conductas humanas, desde una perspectiva del cuidado de la salud. Así mismo se pretende que comprendas los principales procesos e influencia del sistema endocrino en la conducta, por ultimo se revisara la relevancia de los métodos de exploración cerebral, su estudio y su uso.
Finalmente, en el módulo III se aborda el impacto de las emociones en la conducta humana, aquí se revisan algunas teorías explicativas y de autorregulación emocional, desde su contexto personal y social con el objetivo de enseñar expresiones asertivas de emociones para así, favorecer una cultura de convivencia y respeto ante los conflictos de la vida cotidiana.
También se atienden algunas de las alteraciones del estado de ánimo con la finalidad de que reconozcas las problemáticas socio-afectivas que influyen en la actualidad y que pueden propiciar conductas de riesgo; ante diferentes problemáticas de tu vida. Por último, se aborda a la motivación como un proceso de crecimiento y desarrollo personal donde se pretende que puedas fortalecer herramientas para autorregular intereses y necesidades en aras de afrontar situaciones de la vida ante cualquier escenario que se presente.