MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El agotamiento del neoliberalismo caracteriza el momento histórico que vive el capitalismo actual y hace necesario impulsar transformaciones de fondo para superar su gran crisis. En América Latina, los bajos ritmos de crecimiento, la concentración de la riqueza, el aumento de la pobreza, la marginación de amplios grupos de la población, el deterioro ambiental, la precariedad laboral y el retorno a las exportaciones basadas en materias primas y minerales son solo algunas de las consecuencias de cuatro décadas de políticas neoliberales.
La formación de un nuevo núcleo de gobiernos progresistas en la región hace posible avanzar hacia un nuevo ordenamiento económico y social que, con la participación consciente y activa de amplios sectores sociales, retome el imperativo histórico del desarrollo. Para ello, resulta fundamental que las actividades productivas se conviertan en el soporte material del desarrollo, impulsar una transformación productiva que utilice el excedente para diversificar la estructura económica y dar paso a una nueva industrialización con fortalecimiento de las actividades primarias, generación de empleo formal y fuertes incrementos de la productividad.
Es indispensable retomar el imperativo histórico del desarrollo, desmontar el funcionamiento económico y político del neoliberalismo, combatir la base ideológica que lo sostiene y reconstruir así el tejido productivo y social. Se requiere de un proyecto integral y de largo aliento, en el que el Estado tenga un papel activo en la economía a favor del crecimiento, de una mejor distribución de la riqueza y de una inserción no subordinada de los países latinoamericanos en la economía mundial.
El objetivo de este libro es hacer un análisis crítico de la situación económica de seis países de la región, en los cuales se conjugan experiencias diversas y contrastantes respecto a la forma en que han enfrentado la crisis actual, así como a las políticas nacionales y regionales que han impulsado. Se trata de contribuir al planteamiento y debate de alternativas de desarrollo y, con ello, a desmantelar las instituciones neoliberales y considerar un proyecto de desarrollo de largo plazo que vaya más allá no solo del neoliberalismo, sino del propio capitalismo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326