Historia a contrapelo
Adolfo Gilly y el oficio de historiar
Este libro retrata la vida y obra de Adolfo Gilly, escritor, académico y militante, reconocido en México y en diversas regiones del mundo por su pensar y actuar. Fue profesor de la UNAM y de otras universidades internacionales por más de 40 años, cultivó una red intelectual y de amistad en distintos círculos docentes y de investigación. Desde algunos de estos espacios, surge —después de su partida el 4 de julio de 2023— la iniciativa de rememorar el legado de este profesor entrañable, con un coloquio coordinado por Felipe Ávila Espinosa del INEHRM, Araceli Mondragón González de la UAM-Xochimilco, Edgar Urbina Sebastián de la FCPYS de la UNAM y Tatiana Pérez Ramírez de El Colegio Mexiquense. El homenaje intentó abordar los principales aportes teóricos de Gilly al análisis de lo político, al estudio de la historia, de la Revolución Mexicana y de las luchas en América Latina. Por supuesto que, en el transcurso del evento, estos temas fueron acompañados por historias y sentires que van de la importancia que puso este gran pensador en temas como el arte, la literatura, los mitos y, en general, las configuraciones simbólicas y estéticas, hasta anécdotas que dimensionan su preocupación por la educación sentimental y los principios éticos, pasando por el reconocimiento de la sensibilidad que tenía para ubicar a los movimientos sociales y los sujetos rebeldes en el momento mismo de su emergencia en la historia. Posteriormente, John M. Ackerman y el PUEDJS de la UNAM se sumaron al proyecto, contribuyendo con algunos textos que enriquecen el análisis crítico de su pensamiento. De ese coloquio, junto con nuevas reflexiones, nació el libro que hoy presentamos.