MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-637-5

Historia a contrapelo
Adolfo Gilly y el oficio de historiar

Autores:
Barajas Durán, Rafael
Pacheco Ruiz, Paola
Urbina Sebastián, Edgar
Valverde Viesca, Karla
Löwy, Michael
Gall Sonabend, Olivia Joanna
Pérez Ramírez, Tatiana
Bravo Vargas, Viviana
Ávila Espinosa, Felipe Arturo
Ackerman Rose, John Mill
Mondragón González, Araceli
Tutino, John
Colmenares César, José Natividad Francisco
Ribera Carbó, Anna
Thomson, Sinclair
Ruiz Sotelo, Mario
Jurado Zapata, Israel
Ramírez Zaragoza, Miguel Angel
Osorio Orozco, Roberto
Hernández Navarro, Luis
Colaboradores:
Ávila Espinosa, Felipe Arturo (Coordinador editorial)
Pérez Ramírez, Tatiana (Coordinador editorial)
Mondragón González, Araceli (Coordinador editorial)
Urbina Sebastián, Edgar (Coordinador editorial)
Ackerman Rose, John Mill (Coordinador editorial)
Pérez Ramírez, Tatiana (Prologuista)
Mondragón González, Araceli (Prologuista)
Urbina Sebastián, Edgar (Prologuista)
Almeida Delgado, Miguel (Editor Literario)
Olivares Islas, Luis Axel (Editor Literario)
Albarrán Castro, José Antonio (Editor Literario)
Vázquez García, Horacio Leonardo (Diseñador)
Rodríguez Trejo, Juan José (Diseñador)
Martínez Ocampo, María de Lourdes (Director del equipo editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la Historia
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-07-17
Número de edición:1
Tamaño:12Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Este libro retrata la vida y obra de Adolfo Gilly, escritor, académico y militante, reconocido en México y en diversas regiones del mundo por su pensar y actuar. Fue profesor de la UNAM y de otras universidades internacionales por más de 40 años, cultivó una red intelectual y de amistad en distintos círculos docentes y de investigación. Desde algunos de estos espacios, surge —después de su partida el 4 de julio de 2023— la iniciativa de rememorar el legado de este profesor entrañable, con un coloquio coordinado por Felipe Ávila Espinosa del INEHRM, Araceli Mondragón González de la UAM-Xochimilco, Edgar Urbina Sebastián de la FCPYS de la UNAM y Tatiana Pérez Ramírez de El Colegio Mexiquense. El homenaje intentó abordar los principales aportes teóricos de Gilly al análisis de lo político, al estudio de la historia, de la Revolución Mexicana y de las luchas en América Latina. Por supuesto que, en el transcurso del evento, estos temas fueron acompañados por historias y sentires que van de la importancia que puso este gran pensador en temas como el arte, la literatura, los mitos y, en general, las configuraciones simbólicas y estéticas, hasta anécdotas que dimensionan su preocupación por la educación sentimental y los principios éticos, pasando por el reconocimiento de la sensibilidad que tenía para ubicar a los movimientos sociales y los sujetos rebeldes en el momento mismo de su emergencia en la historia. Posteriormente, John M. Ackerman y el PUEDJS de la UNAM se sumaron al proyecto, contribuyendo con algunos textos que enriquecen el análisis crítico de su pensamiento. De ese coloquio, junto con nuevas reflexiones, nació el libro que hoy presentamos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326