La mestiza por Eligio Ancona
Edición crítica, notas y estudio de Alejandro Loeza Zaldívar / 2025
La mestiza (1861), primera novela de Eligio Ancona, constituye una pieza clave para comprender el nacimiento de la literatura yucateca y el complejo entramado social de la Mérida del siglo XIX. En esta obra, el autor yucateco traza una crítica aguda a las jerarquías heredadas del sistema de castas, mediante la historia de Dolores, una joven mestiza atrapada entre el deseo, el honor y los límites impuestos por su condición social.
Desde una mirada filológica y crítica, Alejandro Loeza Zaldívar rescata este texto fundacional en una edición rigurosa que devuelve al lector el valor literario, histórico y simbólico de La mestiza. A través de un extenso estudio introductorio, notas filológicas y un aparato crítico sólido, esta edición sitúa la obra en su contexto político, cultural y estético, entre el Romanticismo tardío y el Realismo incipiente.
La mestiza es una fábula moral y social que interroga las estructuras del poder, la identidad y el mestizaje en la península. Esta edición crítica no solo restituye el texto con fidelidad, sino que invita a una nueva lectura de Ancona como novelista, intelectual liberal y precursor de la narrativa regional y nacional mexicana.