Modelo humano de inclusión laboral y financiera para el bienestar de personas migrantes
El Modelo Humano de Inclusión Laboral y Financiera para el Bienestar de Personas Migrantes constituye una propuesta de carácter integral, cuyo propósito radica en promover la integración efectiva y sostenible de las personas en situación de movilidad en México, mediante su inclusión en el ámbito laboral formal y el acceso a servicios financieros. Esta publicación, elaborada en colaboración con organismos internacionales, actores del sector público, privado y sociedad civil, ofrece una guía clara para abordar los desafíos estructurales que impiden la plena integración de migrantes, refugiados, personas retornadas y solicitantes de asilo.
En el presente modelo se aborda el análisis del contexto migratorio en las Américas y de la situación actual en México, a partir de un diagnóstico detallado. Se fundamenta en cinco líneas de acción estratégicas, que incluyen el acceso a documentación de identidad, programas de capacitación, educación, salud, vivienda y mecanismos para fortalecer la inclusión financiera. Este conjunto de disposiciones se estructura dentro de un robusto marco legal, tanto a nivel nacional como internacional, fundamentado en los principios rectores de los derechos humanos, incorporando enfoques transversales de género, interculturalidad y ciclo de vida, así como objetivos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este libro no solo propone transformaciones de carácter normativo y administrativo, sino que, asimismo, incorpora experiencias, buenas prácticas y recomendaciones de organismos de la talla de la OIM, ACNUR y UNESCO. En conjunto, se plantea un modelo operativo que reconoce la diversidad de trayectorias migratorias y promueve la corresponsabilidad institucional para garantizar el bienestar, la dignidad y el desarrollo de las personas migrantes en el país.