Lo cotidiano y sus posibilidades educativas
aproximaciones teóricas y experiencias
Este libro explora la cotidianidad como objeto de reflexión educativa. A través de enfoques filosóficos, históricos y culturales, se cuestiona cómo lo cotidiano forma subjetividades y afecta los procesos formativos. En su primer apartado teórico se retoman temas la educación como práctica de resistencia cotidiana o la sacralización de lo cotidiano desde el romanticismo. El segundo bloque narra experiencias que ilustran cómo fenómenos comunes —como el corrido, las telenovelas o los cómics— impactan en la construcción educativa. Se valoran prácticas no institucionalizadas como espacios de formación alternativa. La obra denuncia el control hegemónico de instituciones sobre lo educativo y defiende tácticas creativas de docentes y estudiantes. Destaca el papel del “kairós” (tiempo oportuno) en la acción pedagógica. La educación se presenta como campo abierto a la invención, el diálogo y la subjetividad. Lo cotidiano es revalorizado como espacio de transformación. La obra articula teoría con vivencias, promoviendo una pedagogía crítica.