Seres humanos: estructuras y procesos
Libro perteneciente a la Nueva Escuela Mexicana, para el sistema DGETI, para la Unidad de Aprendizaje Optativa del área de Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología.
En el libro de Seres humanos: estructuras y procesos se abordan 10 progresiones, cada una desarrollada en forma individual, las cuales tienen como objetivo el logro de las metas de aprendizaje planteadas para esta UAC.
El libro está planteado y diseñado para que el estudiante logre el aprendizaje de los conceptos centrales, conceptos transversales y las prácticas de ciencia e ingeniería, con el fin de fortalecer y generar el conocimiento, la experiencia y el aprendizaje de temas como:
- La manera en que las células especializadas cooperan para formar los diferentes tejidos que se agrupan para construir unidades funcionales más grandes llamadas órganos.
- Las funciones de tejidos y órganos como soporte, respiración, transporte de nutrientes y eliminación de desechos se satisfacen con trabajo conjunto de las células.
- El cuerpo humano dispone de sistemas y aparatos para la digestión, respiración, reproducción, circulación, excreción, movimiento, control, coordinación, protección, entre otros.
- Para que el cuerpo utilice los alimentos que consume como energía y materiales de construcción deben digerirse en moléculas que se absorben y transportan a las células.
- Cómo los alimentos que no el cuerpo humano no puede digerir los procesan una amplia variedad de bacterias en los intestinos y el resto de los desechos no digeridos son eliminados por el tracto intestinal.
- Los pulmones toman el oxígeno necesario para la respiración celular y para la generación de energía. La exhalación es parte del proceso de ventilación y elimina CO2 que es el producto de desecho metabólico de la respiración celular.