MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-37-1765-6

Obtención de compuestos fenólicos con potencial nematicida a partir de plantas pertenecientes a la familia Fabaceae

Autores:
Olmedo Juárez, Agustín
Cortés Morales, Jorge Alberto
Mendoza de Gives, Pedro
González Cortazar, Manasés
Lopez Arellano, Maria Eugenia
Reyes Guerrero, David Emanuel
Camas Pereyra, René
Sepulveda Vazquez, Jeronimo
Editorial:Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
Materia:Agricultura y tecnologías relacionadas
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-11
Número de edición:1
Tamaño:2455Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La información mostrada en el folleto aborda temas sobre las principales enfermedades parasitarias causadas por nematodos gastrointestinales (NGI). Se muestran los principales generos de NGI que infectan al ganado, así como su ciclo de vida. En seguida se abordan algunas estrategias de control mediante el uso de diferentes herramientas tales como manejo nutricional, rotación de potreros, desparasitación selectiva, partículas de cobre, control biológico y el uso de plantas medicinales ricas en metabolitos secundarios con potencial nematicida. Además, se muestra información sobre los principales metabolitos secundarios producidos por las plantas pertenecientes a la familia Fabaceae. Se presenta información sobre algunos métodos para la obtención de metabolitos secundarios, destacando la técnica de extracción hidroalcohólica para logar obtener compuestos fenólicos con potencial nematicida. Derivado de investigaciones de nuestro grupo de trabajo, en el presente folleto se muestra la metodología para obtener compuestos fenólicos responsables del efecto antihelmíntico mediante extractos hidroalcohólicos, separación líquida-liquida de esos extractos y mediante fraccionamiento de la fase con mayor efecto nematicida por cromatografía en columna abierta. Al final del documento se presenta un ejemplo de cómo realizar estudios bio-dirigidos in vitro de extractos de plantas usando como modelo biológico a Haemonchus contortus. Esta información permitirá al lector entender cómo se identifican y obtienen ciertos grupos de compuestos fenólicos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326