Derecho a la salud mental en Michoacán
Las realidades de las personas que tienen un diagnóstico de psicosis o son vistas como enloquecidas, y que desde una perspectiva de los servicios de salud, los cuales son desde el ámbito público y están en la institución psiquiátrica están bajo las condiciones de tratamiento y cuidado, no son las adecuadas sino, de forma contraria, presentan ciertas carencias desde la atención a estas personas; la formas de dirigirse, las discriminaciones y en ocasiones hemos de observar circunstancias de maltrato.
Es necesario el conocimiento de la legislación actual de los derechos humanos que protegen a los sujetos con psicosis (o enfermos mentales) y que dichos derechos puedan proveer un funcionamiento diferente que permita el establecimiento de dejar de lado estas prácticas que posicionen el uso del acompañamiento terapéutico para la mejora de su calidad de vida para la inclusión social en apego estricto de sus derechos.
De acuerdo con las afirmaciones que se establecen es fundamental que los derechos humanos sean una prioridad pública del Estado en materia de salud mental y así llevándonos a nuevas visiones en el los objetivos y que sean la mejora de la calidad de vida e inclusión social de los sujetos con condiciones mentales distintas donde el acceso a sus derechos sea posible.