MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El océano como paisaje - Ramírez Bernal, Mónica
Más allá de la emigración - Pardo Montaño, Ana Melisa; Dávila Cervantes, Claudio Alberto; Bobes León, Velia Cecilia; Tinoco González, Itzel Abril; Doncel de la Colina, Juan Antonio; Lizarraga Morales, Omar; Ramírez Pérez, Leduan; Pérez Gutiérrez, Karina; Garbey Burey, Rosa María; Almaraz Alvarado, Araceli; Merchan Rojas, Libertad; Merchán Rojas, Yarima; Oliveras González, Xavier; Mendoza Pérez, Cristóbal; Ortiz Guitart, Anna
Migraciones internas en México - Castillo Ramirez, Guillermo; Pérez Campuzano, Enrique; Garrido Rodríguez, Laura Alejandra; González Sánchez, Jorge; Arévalo Peña, Martha Liliana; López Levi, Liliana; García Martínez, Luz Elena
Vulnerabilidad intrínseca ante derrames de hidrocarburos: una propuesta para su estimación - Sánchez Salazar, María Teresa; Casado Izquierdo, José María; Ortiz Pérez, Mario Arturo; Cram Heydrich, Silke; Oropeza Orozco, Oralia; Fernández Lomelín, María del Pilar; Sommer Cervantes, Irene Marie; Hernández Juárez, Mayelli; Mendoza Cantú, Ania
Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana apartir del decenio de 1980 - Sánchez-Salazar, María Teresa; Morales Ramírez, María Josefina; Casado Izquierdo, José María; Orozco-Hernández, María Estela; Peña-Manjarrez, Vicente; García-Fajardo, Belina; Tapia-Quevedo, Jorge; Savedra Silva, Elvira Eva; Coll-Hurtado, Atlántida; Chías Becerril, Luis; Reséndiz López, Héctor; Martínez Santiago, Armando; Vidal Bonifaz, Francisco; Gutiérrez de McGregor, María Teresa; Suárez Lastra, Manuel; Ortiz Álvarez, María Inés; González Sánchez, Jorge; Alonso Santos, José Luis

Reseña

Obra: La vida en el Cuaternario

Resumen

Tradicionalmente, el Cuaternario se ha dividido en dos épocas: el Pleistoceno y el Holoceno. El primero abarca desde los 2.58 millones de años hasta los 11,700 años, mientras que el segundo incluye hasta nuestros días. El Pleistoceno representa un periodo atractivo para estudios de Ciencias de la Tierra y de la vida, por la presencia y extinción de la mayoría de la megafauna, así como una dinámica climática marcada por periodos glaciares e interglaciares.

En México, los sedimentos del Cuaternario están ampliamente representados. A lo largo del país es común encontrar fósiles de fauna pleistocénica y holocénica, y por ello, los estudios al respecto tienen una larga tradición, sobre todo en la porción central y norte del país.

Este libro presenta el trabajo de varios especialistas sobre La vida en el Cuaternario. Incluye una breve revisión de paleofloras del Pleistoceno en México; un análisis sobre la presencia del bosque mesófilo de montaña durante el Pleistoceno en el Bajío mexicano; una descripción y análisis de El paisaje lacustre de la cuenca de Magdalena, Jalisco; y una Caracterización geológica del Tepalcate Coatetelco: una propuesta de interacción entre los primeros pobladores de la región de Xochicalco y otras regiones de Mesoamérica en el Preclásico tardío.

Esta obra enriquece y amplía el conocimiento sobre La vida en el Cuaternario. Todos los capítulos se sometieron a un arbitraje doble ciego, por académicos especialistas, con el objeto de garantizar el rigor académico de las publicaciones del CIGA.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326