MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La geografía y la historia natural de México en las redes globales de producción e intercambio de conocimiento científico, siglos XIX y XX - De la Torre De la Torre, Federico; Vega y Ortega Báez, Rodrigo; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Serrano Juárez, José Daniel; Gómez Rey, Patricia; Rodríguez Bolaños, Aldo; Moreno Nieto, Andrés; Zúñiga Montes, Carlos Eduardo
Etnofisiografía, etnoecología y etnogeografía - Bocco Verdinelli, Gerardo
Geografías de la electrificación - Casals, Vicente; Ribera Carbó, Eulalia; Checa-Artasu, Martin; Moncada Maya, José Omar; Ibañez Gonzalez, Luis Antonio; Ponce Herrero, Gabino; Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano; Enríquez Licón, Dora Elvia; Romero Gil, Juan Manuel; Lorenzana Durán, Gustavo; Cruz Loustanau, Tesia; Endlich, Angela María; Xavier, Damião; López-Gaviño, Juan Carlos; Castilho, Denis; Cataia, Márcio; Silva, Silvana; Mestre, Ana Paula; de Azevedo, Francisco Fransualdo; Alves de Araújo, Marcos Antônio; Pereira da Silva, Rafael; Locatel, Celso Donizete; Oliveira Melo, Murilo; Zapata Ochoa, John Dairo; Gómez Rey, Patricia; Briseño Senosiain, Lillian; Montaño García, Diana; Pérez Zapico, Daniel; Miquel, Angel; Sátyro Maia, Doralice; Roberto Gonçalves, Glauco; Delgado Aguilar, Francisco Javier; Castelo de Souza Cordovil, Fabíola; Barbosa, Leonardo Cassimiro; Martínez Barragán, Hirineo; Hernandez Franyuti, Regina
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander

Reseña

Obra: La vida en el Cuaternario

Resumen

Tradicionalmente, el Cuaternario se ha dividido en dos épocas: el Pleistoceno y el Holoceno. El primero abarca desde los 2.58 millones de años hasta los 11,700 años, mientras que el segundo incluye hasta nuestros días. El Pleistoceno representa un periodo atractivo para estudios de Ciencias de la Tierra y de la vida, por la presencia y extinción de la mayoría de la megafauna, así como una dinámica climática marcada por periodos glaciares e interglaciares.

En México, los sedimentos del Cuaternario están ampliamente representados. A lo largo del país es común encontrar fósiles de fauna pleistocénica y holocénica, y por ello, los estudios al respecto tienen una larga tradición, sobre todo en la porción central y norte del país.

Este libro presenta el trabajo de varios especialistas sobre La vida en el Cuaternario. Incluye una breve revisión de paleofloras del Pleistoceno en México; un análisis sobre la presencia del bosque mesófilo de montaña durante el Pleistoceno en el Bajío mexicano; una descripción y análisis de El paisaje lacustre de la cuenca de Magdalena, Jalisco; y una Caracterización geológica del Tepalcate Coatetelco: una propuesta de interacción entre los primeros pobladores de la región de Xochicalco y otras regiones de Mesoamérica en el Preclásico tardío.

Esta obra enriquece y amplía el conocimiento sobre La vida en el Cuaternario. Todos los capítulos se sometieron a un arbitraje doble ciego, por académicos especialistas, con el objeto de garantizar el rigor académico de las publicaciones del CIGA.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326