MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26847-8-2

Cuidado y calidad en la atención médica
dos ejes imprescindibles desde el rescate de su sentido

Autores:
Hersch Martínez, Paul
Flores Díaz, Emmanuel
Garza Marcue, Rosa María
Martínez, Naghielly Alejandra
Salamanca González, María Grace
Blanco García, Ilian
Cabrera Muñoz, Guadalupe Alejandrina
Casas López, Anaid Georgina
López Enríquez, María Elizabeth
López Gómez, Anabel Citlalli
Celis Gómez, Monserrat
Reza Casahonda, Jesús Santiago
Benítez Valladares, David
Editorial:Hersch Martínez Paul William
Materia:Problemas y bienestar sociales en general
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-08
Número de edición:1
Número de páginas:260
Tamaño:15x20cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Políticas para el Cambio: Innovación, Inclusión y Desarrollo en el México Contemporáneo - Valencia López, Óscar David; Cabral Dorado, Remigio; Camal Cheluja, Tania Libertad; Olvera León, Yolima del Carmen; Bravo Organis, Mayra Adriana; Fernández Millet, Mayteé; Barrera Rojas, Miguel Ángel; Leyva Muñoz, Olivia; García González, Janet; Jáuregui Díaz, José Alfredo; Téllez Castilla, María Delia; Reyes Pedraza, María Eugenia; Gallardo Valente, Edilberto; Díaz Ortíz, José Emair; Flores Vichi, Felipe; Osorio Alvarado, Florinda; Flores Hernández, Adelaida; Pinzón Martínez, Carlos; Olvera Calderón, Citlalli Lucely
Encuentros que transforman - Castillejos Gutiérrez, Juan Antonio
Historia social, historia plural - Barbosa Cruz, Mario; Popinigis, Fabiane; Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio; Pulido Esteva, Diego; Lorenzo Río, María Dolores; Andújar, Andrea; Archila Neira, Mauricio
Resolución de conflictos socioambientales en México - Hernández Estrada, Mara Isabel; Elizondo Cordero, Alejandra; Ornelas Nuñez, Katia Cecilia; Del Tronco, José; Gutiérrez Patiño, Raúl; Zenzes Cordera, Alejandra; Núñez Hernández, Juan Manuel; Jiménez Ortega, Aldo Daniel; Cruz Rueda, Elisa; Trejo Díaz, Minerva Analí; Guevara Sanginés, Alejandro Eduardo; Et, al
La empatía del estudiante, del profesor y del profesional de la salud - Huerta González, Sara; Diaz Narváez, Víctor Patricio; Priego Álvarez, Heberto Romeo; Agudelo Giraldo, María Alicia; Vera Pedroza, Alejandro; Gómez Fajardo, Estefany; Orduña Castañeda, Karla; Vázquez García, Rubén Eduardo; Cruz Morales, Martha Hilda; Cruz Alcaraz, Víctor Hugo; Hernández Corral, Sandra; Bolaños Gutiérrez, María Regla; Alonso Palacio, Luz Marina; Cano Barrios, Allison Elena; Hernández Bustos, Oscar Emilio; Insignares Arango, Iván Eduardo; Vargas Alonso, Alejandra; Cisneros, Ricardo; De las Salas Martínez, Roxana; Borja González, Juana; Ulloque, María Jorgelina; Villalba, Silvina Beatriz; Foscarini, María Gabriela; Quinteros, Susana; Acosta Navarro, Daniela; Landa Rivera, Ruth Angélica; Rodríguez Santamaría, Irene Gertrudis; Flores López, Zaira Yassojara; Arriaga Zamora, Rosa Ma.; Cruz León, Aralucy; Torres Vázquez, Genaro; Morales León, Fabiola; Meléndez Chávez, Sendy; López Espuela, Fidel

Reseña

Cuidado y calidad... ¿Por qué vincular ambos elementos desde el título mismo de lo que sigue? Puede parecer elemental o redundante ligarlos. Sin embargo, no se trata de un ejercicio retórico lo que los vincula, sino una perspectiva contextual, pues en los hechos, la calidad de los servicios médicos depende en mucho del ejercicio
cabal de un cuidado comprendido en su alcance más abarcativo. Al menos eso es
lo que se pretende abordar y fundamentar en las siguientes páginas.
A su vez, la estructuración de este trabajo está determinada por el proyecto de investigación que lo posibilita. Y es que la heterogeneidad de los capítulos que la componen deriva, luego de abordar de inicio el origen y justificación de un servicio público de atención médica del que parte el proyecto de referencia (el Programa de
Medicina Integrativa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en adelante PMI), de tres interrogantes o huecos a explorar en esta confluencia: 1. ¿Qué puede aportar la expansión del sentido y alcance del cuidado como referente para la calidad de los servicios de atención?, 2. ¿Qué pistas pueden brindar a su vez los saberes de los pueblos originarios al respecto? y 3. ¿Qué experiencias de servicio concretas y aplicativas, encuadradas en la operación de la Secretaría de Salud de
la Ciudad de México se vinculan con esa confluencia? Pretendemos en síntesis explorar por qué hay que atender al cuidado en su amplitud de espacios y relaciones y a su vez, por qué hay que cuidar a la atención dado su papel visibilizador clave en el proceso mismo de cuidado. Parece un juego de palabras, pero en modo alguno lo es.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326