MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-568-2

Catálogo de vegetación de la duna costera de la península de Yucatán

Autores:
Mendoza González, Gabriela
Aguirre Fierro, Juan Carlos
Badillo Alemán, Maribel
Hernández Mendoza, Vanessa
Popoca Cruz, Pavel Ernesto
Téllez Valdés, Oswaldo
Carnevali Fernández-Concha, Germán
Chiappa Carrara, Xavier
Colaborador:Guerra Escamilla, Alberto (Diseñador)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Plantas de medioambientes específicos. ecología vegetal
Público objetivo:General
Publicado:2025-06-23
Número de edición:1
Tamaño:205Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Catálogo de Vegetación de la duna costera de la península de Yucatán
El presente catálogo permite identificar las especies características y frecuentes en las dunas costeras, sus características generales de manera rápida y concisa. La obra puede ser de utilidad tanto para el público en general como para lectores especializados. Debido a que las dunas costeras han sufrido una importante degradación en la región y en casos más extremos, han desaparecido casi totalmente, los autores esperan que este catálogo sea de utilidad en la restauración y/o reforestación de dunas costeras
Se incluyen 133 fichas técnicas de especies vegetales ordenadas de acuerdo a su ubicación en el gradiente zonal del mar hacia tierra adentro. Ello debido a que su posición en dicho gradiente ambiental permite distinguir entre las plantas pioneras, ubicadas en la zona más frontal hacia el mar y la playa; las pioneras y de matorral, ubicadas al frente pero también al fondo de la duna; y las que se encuentran frecuentemente en el matorral. Cada ficha contiene información inédita obtenida en expediciones realizadas a varias localidades de la península de Yucatán combinadas con un profundo trabajo de integración con información obtenida de referencias bibliográficas. Se incluye un índice de las especies descritas en el catálogo, sus nombres científicos y comunes, en español, inglés y maya. Por medio de plecas de color distintivas, se señala la distribución a lo largo del gradiente zonal de mar hacia tierra dentro, lo que permite ubicarlas fácilmente. También incluye mapas de la península de Yucatán con la distribución conocida de cada especie.
Para su elaboración se realizó la depuración y validación de la información, misma que está respaldada por ejemplares depositados en herbarios nacionales e internacionales. La obra incluye fotografías de gran calidad de cada especie en su contexto, así como de algunas estructuras de la planta como flores y frutos de acuerdo a su disponibilidad. Se resaltan aspectos fenológicos pues la floración y la fructificación son relevantes para conocer la reproducción de las especies. También se mencionan las formas de crecimiento para facilitar su identificación a falta de flores o frutos. Se incluyen los diferentes usos a los que se les ha destinado tanto en la región como en ámbitos de distribución más amplios. Asimismo, cada ficha brinda una breve descripción de las principales características de las hojas, flores y frutos de la planta y el atractivo que podría tener para la reforestación, resaltando las cualidades visuales y funcionales más llamativas. Se menciona el estado en el que se encuentra cada especie entro de la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y en la Norma Oficial Mexicana 059. Finalmente, la obra incluye un glosario de los términos biológicos utilizados para describir a las especies y facilitar su identificación en campo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326